Instalan en Cancún un Museo Viviente de la Impunidad

Fecha:

Compartir:

  • Denuncian las diversas formas de violencia que viven las mujeres y representan casos emblemáticos
  • En Chetumal la Red Feminista Quintanarroense protestan por feminicidios recientes

Ángeles Gómez

SemMéxico, Ciudad de México, 12 de mayo, 2021.- Un museo viviente de la impunidad en Cancún y una protesta por los recientes feminicidios en Chetumal son el reflejo del clima de violencia que viven las mujeres en esa entidad, en medio de un proceso electoral.

Este lunes 10 de mayo, las activistas hicieron un recordatorio de la violencia pero también de la impunidad que rodea las violencias contra las mujeres, en una escenificación donde instalaron el Museo viviente de la impunidad en la explanada del palacio municipal de Benito Juárez, el mismo lugar en el que; en noviembre pasado, es decir, hace seis meses, fueron recibidas a tiros en tanto exigían justicia para una de las víctimas de feminicidio.

Cambio 22 reporta que Cancún fue considerada hace cuatro décadas una de las ciudades más seguras del país, por ello en el centro de este municipio turístico, colocaron 30 estatuas humanas que dieron cuenta de la descomposición social y política.

En silencio las mujeres buscaron hacerse oír, dice el diario electrónico, y ser vistas con una instalación que abarcó la explanada de Plaza de la Reforma, justo frente al palacio municipal: la mujer asesinada tras años de ser explotada sexualmente, la mujer que excava fosas buscando a una hija o un hijo, un niño caracterizado como payaso que mendiga ayuda, una joven víctima de extorsión, otra que sufrió violencia obstétrica “cállate y puja” y una chavita que vive violencia familiar. Todas las violencias dramáticamente, las migrantes, las víctimas de femicidio… representadas, incluso Victoria Salazar asesinada por policías, recientemente.

Organizar el Museo Viviente llevó tres semanas. La idea surgió de “las Marianas”, como nombran a la madre y a su hija que convocaron a otras y otros ciudadanos para llamar la atención de la propia sociedad.

En la iniciativa participaron unas 60 personas de Cancún y Puerto Morelos y tuvieron que sortear los obstáculos del gobierno municipal, que les negó el apoyo de la luz eléctrica y tampoco conminó a los comerciantes a bajar el volumen de su música, por respeto a una protesta que sabían sería silenciosa y pacífica, señala Cambio 22.

Mientras tanto, en Chetumal, este martes integrantes de la Red Feminista Quintanarroense, se pronunció contra los últimos feminicidios ocurridos en mayo y exigieron un alto a la violencia machista.

En el comunicado hicieron una recopilación de los tres sucesos ocurridos en el estado de Quintana Roo, por lo que reiteraron que este tipo de actos deben de ser clasificados como feminicidio hasta que se demuestre lo contrario, lo que exigieron para las mujeres cuyos cuerpos fueron localizados el 6 y el 8 de mayo,

En su comunicado, Red Feminista Quintanarroense recordó que en una entrevista el pasado 30 de marzo, el titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Óscar Montes de Oca Rosales habría minimizado la ola de violencia en contra de las mujeres en la entidad, que plantean bien podría ser considerado como un “estado feminicida”.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...