Patricia Briseño
SemMéxico, Oaxaca de Juárez, Oax., 30 de abril, 2024.- La colectiva Marea Verde Mixteca demandó respeto a las mujeres y personas gestantes sobre su derecho a decidir sobre su cuerpo, a partir de una lona que reprueba la práctica del aborto, instalada en la puerta de ingreso de la Escuela Preparatoria, número Tres, ubicada en el municipio de Huajuapan de León, en la región Mixteca.
A través de un comunicado, denunció que el fin de semana pasado, en el plantel de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) encontraron la publicidad antiderechos con la leyenda “No al aborto, ama la vida”.
“¡Qué podemos esperar de una escuela que encubre acosadores dentro de su planilla de profesores! Esta publicidad no sólo atenta contra los derechos sexuales y reproductivos de sus alumna y comunidad disidente que estudian en la misma, sino también en contra de su autonomía corporal”, expuso.
En el mismo sentido, la colectiva feminista reafirmó su compromiso para apoyar, brindar y acompañar a toda mujer, niña y persona gestante que decida abortar, independiente de la causal por la que haya tomado esta decisión.
Agregó que este tipo de actos antiderechos sólo nos recuerdan que, aunque hayamos avanzado en materia de derechos humanos y de género, “aún existen personas que consideran que estos no deberían de existir”.
A cuatro años de la despenalización del aborto en Oaxaca hasta la semana 12 de gestación, las organizaciones de la sociedad civil que acompañan a mujeres en estos procedimientos, sostiene que persisten los obstáculos y el estigma.
Por su parte, el director de la Preparatoria, número Tres, Armando Martínez González defendió el derecho de la libertad de expresión, a partir de la instalación de mensaje y gráfico.
“Siempre se ha privilegiado la libre expresión de las ideas en nuestra comunidad”, respondió.
A pregunta expresa de este medio, a través de la oficina de Comunicación Social de la UABJO, el funcionario universitario consideró “ necesario socializar la información actualizada (sic) y científica para garantizar de manera puntual los derechos de todas las estudiantes”.
Agregó se tiene comunicación con la Dirección de Equidad y Género de la Universidad, “a fin de generar la capacitación y las herramientas necesarias”.