Instan a visibilizar la lucha por la igualdad de la mujer negra en Brasil

Fecha:

Compartir:

Redacción

Conferencia virtual de la periodista y escritora dominicana Deisy Toussaint desde Santo Domingo. Ser mujer afrodescendiente en la República Dominicana «es tener el coraje de enfrentar todos los prejuicios»

SemMéxico. Brasilia, sept. 21. AmecoPress/Prensa Latina- El 25 de julio de 1992, mujeres negras de 32 países de América Latina y el Caribe se reunieron en República Dominicana en el Primer Encuentro de Mujeres Negras de América Latina y el Caribe. De este encuentro surge la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas y afrocaribeñas, un espacio de articulación que resalta la importancia de las herramientas políticas regionales como plataforma de denuncia, intercambio y reflexión.

Brasilia, (Prensa Latina) Llamados a visibilizar la lucha contra el racismo, el machismo y la discriminación centraron este lunes una conferencia virtual aquí sobre aprietos y logros de la mujer negra en Brasil.


El evento se realizó a propósito del Día de la Mujer Negra que se celebra cada 25 de julio y este año la pandemia de Covid-19 acentuó las desigualdades en la sociedad y el impacto en esta raza resulta aún mayor que en el resto de la población.

Unas 400 mujeres afrodescendientes se reunieron en la República Dominicana hace 29 años para debatir sus reivindicaciones políticas y tender puentes para promover un cambio conjunto. Desde entonces, cada año se remonta al 25 de julio.

La fecha se denomina oficialmente Día Internacional de la Mujer Negra Latinoamericana y Caribeña, y en Brasil, mediante ley sancionada por la presidenta Dilma Rousseff, también resulta Día Nacional de Tereza de Benguela. Considerada reina, Benguela vivió en el siglo XVIII en el Vale do Guaporé y dirigió el Quilombo de Quariterê, tras el asesinato de su compañero, José Piolho. Encabezó la estructura política, económica y administrativa de la comunidad de tres mil personas y unió a negros, blancos e indígenas para defender el territorio en el que vivían, al resistir valientemente a la esclavitud durante más de 20 años.

Durante el debate salió a relucir que la pandemia trajo dificultades por la cuestión económica, pero aún faltan políticas públicas para proteger a las mujeres negras.

Según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas, las féminas de esa raza representan un público equivalente a 60 millones de personas, es decir, un 28 por ciento de la población brasileña. La preocupación por estas mujeres se basa también en el estudio del Instituto de Investigación Económica Aplicada de 2018, el cual señala que la vulnerabilidad de las mujeres negras al desempleo es 50 por ciento mayor que la de las no negras.

Este año la Marcha de las Mujeres Negras en Brasil tuvo su sexta edición, en forma virtual por la Covid-19 que cobró más de 550 mil vidas perdidas, y se basó en tres pilares: formación y autoformación, acogida y autocuidado e incidencia política.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Urgente desterrar las violaciones a los derechos de las mujeres en todos los ámbitos

· Memoria y futuro, protagonistas de ayer y de hoy analizan la condición de las mujeres en la región...

Compromiso de Tlatelolco: una década de acción para el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado

Gobiernos se comprometieron a trabajar para la participación política de las mujeres, por la no violencia contra las mujeres...

Celia Pulido cumplió con su objetivo: ser la mejor mexicana en los Juegos Panamericanos Junior

Tuvo una espectacular actuación en los Panamericanos Junior. FOTOS: LUIS GARDUÑO La joven nadadora  regresará a México con cinco...

Una réplica del tren interoceánico, la alegría trascendió

Mi hermano y yo El legado de mi abuela Cristina Salazar/ III y IV partes SemMéxico, Oaxaca, 14 de agosto, 2025.- Es...