Integran red mujeres indígenas de Guachochi, Bocoyna y Chihuahua

Fecha:

Compartir:

Difundir para dar a conocer la realidad que viven las mujeres indígenas

Redacción

SemMéxico/Ecos de Mirabal, Chihuahua, Chihuahua, 2 de abril 2022.-Después de un proceso dos años, mujeres indígenas de Guachochi, Bocoyna y Chihuahua decidieron conformar una alianza de organizaciones.

La decisión la tomaron después de participar en el proyecto “Red de Mujeres Indígenas por la Participación Política” que convocó el año pasado el Instituto Nacional Electoral a través del Programa Nacional de Impulso a la Participación Política de las Mujeres.  

En rueda de prensa que organizaron para presentar la integración de la red, informaron que les interesa trabajar las problemáticas que les afectan a nosotras las mujeres indígenas. Cuentan con el acompañamiento del Centro de Atención a la Mujer Trabajadora (CAMT).

Manifiestan que las mujeres indígenas sufren más violencia, además de la condición de mujeres pobres. Diariamente enfrentan discriminación y no están en los espacios de decisión ni son tomadas en cuenta en asuntos que tienen que ver con sus comunidades.

El objetivo de agruparse en esta red es lograr trabajar en conjunto y apoyarse como mujeres indígenas. Juntas lograrán incidir a través del plan de trabajo proyectado para este año: Defender los derechos de mujeres indígenas, sobre todo el derecho a vivir sin violencias.

Para ello tendrán reuniones mensuales donde intercambiarán información, realizarán conversatorios con autoridades, contarán con capacitaciones continuas y premiarán anualmente a mujeres indígenas que han destacado en diversas áreas.    

Creen que la participación política es importante. Desde esos espacios lucharán para tener voz y hacer saber la realidad que viven las mujeres indígenas del estado. Quieren cambiar el entorno de discriminación que viven.  

Saben la importancia de contar con la difusión de sus actividades, por ello piden apoyo para que su red se dé a conocer y con esto facilitar el trabajo de incidencia y gobernanza que se proponen realizar.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...

El aborto un servicio esencia de salud sostiene GIRE

28S movilizaciones y conversatorios en distintas partes del país Sonora, Tamaulipas, Nuevo León, Guanajuato, Tlaxcala, Querétaro y Aguascalientes los...

UNAM establa diálogo con estudiantes del Plantel Sur del CCH

Las reuniones continuarán esta misma tarde La mesa de diálogo será transmitida por las redes sociales del colegio Redacción SemMéxico, Ciudad...