INTEGRANTES DE COLECTIVAS DIALOGAN SOBRE EL FEMINISMO COMO MODO DE VIDA Y DE EXPRESIÓN

Fecha:

Compartir:

 La charla se llevó a cabo en Ex Teresa Arte Actual, en el marco de la exposición ¡AHORA QUE SÍ NOS VEN! Fotografía y gráfica feminista de México y Chile

Redacción 

SemMéxico, Cd. de México, 20 de abril, 2025.- La relación entre arte, feminismo y activismo fue el eje de una charla realizada la noche de ayer en Ex Teresa Arte Actual, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), en el marco de la exposición ¡AHORA QUE SÍ NOS VEN! Fotografía y gráfica feminista de México y Chile. En el encuentro participaron las colectivas artísticas Producciones y Milagros (@produccionesymilagros) y Paste Up Morras (@pasteupmorras), así como la curadora chilena Julia Antivilo.

Historiadora y activista, Julia Antivilo es una de las fundadoras de la colectiva Malignas influencias, activa entre 2004 y 2010, conocida por sus acciones performáticas, eventos callejeros, fotonovelas y, principalmente, por el uso de la fotografía como medio de expresión.

“A través de la fotografía creamos pequeñas historias para subvertir ideas tradicionales, porque nos interesa el feminismo como un modo de vida y de expresión”, explicó Antivilo.

Relató que, tras haber escrito un ensayo ilustrado sobre sus preocupaciones, la colectiva dio un giro: “A partir de ahí, nuestras ideas surgieron desde nuestros propios cuerpos, como mujeres”.

El nombre de la colectiva nació tras leer un texto de un abogado del siglo XIX que consideraba al feminismo una “maligna influencia” para las mujeres. “Nos quedó como anillo al dedo”, señaló la artista chilena.

Producciones y milagros es una colectiva mexicana cuyo origen se remonta a finales de los años ochenta. El nombre se debió a que, en esa época, y aún en la actualidad, la improvisación fue un desafío para sus propuestas artísticas que iban desde la fotografía al performance. La agrupación es una de las más activas en todo el país y cuenta con un amplio archivo fotográfico sobre los movimientos feministas que se presentan en México.

Por su parte, la colectiva Paste Up Morras, originaria de Nezahualcóyotl, representa una voz emergente desde la periferia de la ciudad. Una de sus integrantes —quien participó enmascarada— compartió que su formación política comenzó en el entorno familiar, entre conversaciones sobre derechos y música de protesta. “Como vivimos en la periferia de la Ciudad de México, nos importa que la gente crezca en un ambiente feminista y conozca sus derechos como mujeres”.

El cartel callejero es su principal medio de expresión, y sus objetivos coinciden con los de otras colectivas feministas, aunque las condiciones en su entorno suelen ser más adversas para el activismo y la expresión artística.

Cabe señalar que las colectivas exponen actualmente en la exposición ¡AHORA QUE SÍ NOS VEN! Fotografía y gráfica feminista de México y Chile, integrada por más 100 fotografías, carteles, serigrafías e intervenciones in situ.

Además de ellas, están Negra vanidad, la fotógrafa chilena Ximena Riffo y una selección del Archivo Ana Victoria Jiménez, reconocido como Memoria del Mundo por la UNESCO. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...