Integrantes de partidos políticos en Tamaulipas atenderán los talleres

Fecha:

Compartir:

Benny Cruz

SemMéxico, Cd. Victoria, Tamps., 10 enero 2017- Tomando como punto de partida que la igualdad sustantiva se da cuando los derechos se aplican y practican en la realidad, logrando cambios que van más allá de las palabras y acuerdos escritos, con resultados que pueden observarse; el proceso federal electoral enfrenta su reto mayor en este logro.

La presidenta de la Comisión Especial de Igualdad de Género, del Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM) Maria de los Ángeles Quintero Rentería considera fundamental clarificar lo anterior ante los partidos políticos, a quienes se les está capacitando sobre los criterios aplicables para garantizar el principio de paridad en las elecciones del presente año. 

El Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM), puso a disposición de los partidos políticos de la entidad el “Taller sobre los Criterios aplicables para garantizar el Principio de Paridad”, con la finalidad de darle cabal cumplimiento al mismo.

Quintero Rentería, encabezó el taller que en esta ocasión fue dirigido a los integrantes del Partido Encuentro Social (PES).

Entre los temas observados en el Taller se encuentran las definiciones de paridad vertical, paridad horizontal, la homogeneidad de las fórmulas y los bloques de competitividad, de tal forma que los partidos cuenten con las herramientas necesarias para que al momento de determinar quiénes serán sus candidatas y candidatos en el presente Proceso Electoral Ordinario, lo hagan en pleno cumplimiento de la ley y abriendo los espacios para las mujeres.

Dentro de los apartados mencionados, se revisaron conceptos fundamentales como género, sexo, derechos humanos, igualdad de género, y la diferencia entre igualdad formal e igualdad sustantiva, siendo esta última el gran tema pendiente, enfatizó la consejera.

“A la igualdad formal podríamos decir que ya llegamos, pues –según la Constitución y las leyes—hombres y mujeres somos iguales y es obligación de los partidos postular candidaturas en Paridad; sin embargo, la igualdad de facto es en la que hay que trabajar”, mencionó. 

Como retos y conclusiones fundamentales enumeró:

Eliminar resistencias institucionales.
Asegurarse al interior de los partidos tener procesos internos de selección de candidatos justos y equitativos y,
La igualitaria distribución de los recursos entre candidatas y candidatos.

SEM/bc/lr

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...