Integrantes del parlamento alemán piden a México mantener Mecanismo de Protección quienes defienden DDHH y Periodistas

Fecha:

Compartir:

  • El mecanismo es un ente gubernamental mexicano y tiene la misión de promover los derechos y la seguridad .
  • Piden al Senado Mexicano que no avale su desaparición.

Redacción

SemMéxico. Cd. de México, 9 de octubre de 2020.- Observadores de derechos humanos temen que el mecanismo de salvaguarda y otros instrumentos que se habían financiado en México sin mayor burocracia se vean afectados por la eliminación de fideicomisos.

El capítulo México de Amnistía Internacional lamentó la eliminación de fideicomisos y envió al Senado una petición para que se omita su desaparición. Preocupa a Amnistía Internacional el riesgo de desamparo a las víctimas; a quienes las defienden y a los periodistas en riesgo constante. Le recuerda que México es el país más peligroso para desempeñar la profesión de periodista.

Igualmente la diputada de Bundestag, el parlamento alemán Heike Haensel, integrante de la fracción La Izquierda, hizo un llamado al Senado para mantener vigente el Fondo Fiduciario y fortalecer el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de los derechos humanos y periodistas.

El pasado 5 de octubre, el diputado alemán de Los Verdes, Uwe Kekeritz publicó en una carta abierta su recomendación de mantener el Fideicomiso del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

Dicho mecanismo es un ente gubernamental mexicano y tiene la misión de proteger a personas defensoras de derechos y periodistas que sufren agresiones relacionadas con su labor.

ONU lamenta eliminación de fideicomisos

La Oficina en México de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos ve con preocupación la aprobación de la eliminación del fideicomiso para la protección de periodistas aprobada en la Cámara de Diputados.

En comunicado conjunto con la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos (FMOPDH) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos recordó que México es el segundo país en el mundo con el mayor número de periodistas asesinados. 

Algunas organizaciones han señalado que el actual fideicomiso ha “demostrado ser un instrumento útil”, por lo que es preocupante que se busque eliminarlo sin una alternativa de garantía presupuestaria.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...