Intensifica la SSG brigadas para controlar el dengue en localidades de alta incidencia

Fecha:

Compartir:

*Se continúa con el llamado a la población para eliminar criaderos

Redacción

SemMéxico/Ceprovysa, Chilpancingo, Gro., 24 de abril,  2024.- Como parte de las acciones para la erradicación de criaderos y así evitar la propagación del virus del dengue en diferentes regiones de Guerrero, la Secretaría de Salud estatal informó que las brigadas del personal de salud adscrito al programa de vectores, continúan realizando visitas casa por casa para eliminar y destruir los criaderos además de aplicar larvicida para impedir el crecimiento de larvas en los depósitos de agua.

Se informó que estas acciones se promueven en todo el estado, pero principalmente en zonas prioritarias, esto como parte de la estrategia estatal en el combate al mosco transmisor del dengue, pues el cierre de la semana 15, en toda la entidad se registran 2 mil 836 casos activos de dengue.

Para lograr erradicar el virus, la dependencia estatal ha aplicado abate en 652 mil 655 casas para el control larvario en los depósitos de agua, así mismo en 99 mil 118 hectáreas se ha llevado a cabo la nebulización espacial para prevenir posibles brotes.

Además, se han cubierto 20 mil 278 hectáreas con nebulización con máquinas térmicas y se ha realizado rociado rápido residual en 28 mil 010 casas, con reporte de casos de dengue.

Los diez municipios que concentran el mayor número de casos confirmados son: Acapulco, con mil 847; en Iguala 111; Chilpancingo con 72; Eduardo Neri con 38, Zihuatanejo con 32, Atoyac 25, San Marcos 24, Pungarabato 23, Marquelia 17 y Coyuca de Benítez con 16.

La dependencia estatal llamó a la población a participar en la eliminación de criaderos para evitar la reproducción del mosco transmisor del dengue.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Entresemana| Usted no se meta, comadrita…

“Reloj, no marques las horas, porque voy a enloquecer…” Roberto Cantoral Moisés Sánchez Limón SemMéxico, Ciudad de México, 29 de...

Tras la puerta del poder|  ¿A quiénes conviene el escenario del caos legislativo?

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Ciudad de México, 29 de agosto, 2025.- La imagen del empleado de Gerardo Fernández Noroña vendado como momia...

Los Capitales| Bajó la pobreza, pero aumentó 35.1% la pobreza laboral: BBVA

Edgar González Martínez SemMéxico, Ciudad de México, 29 de agosto, 2025.- A unos días de que el INEGI informara...

Textura Violeta| Bolivia: Justicia a la carta

Drina Ergueta SemMéxico. La Paz-Bolivia. 29 de agosto de 2025.- La justicia boliviana ha sido la primera en reaccionar...