Investigan 53 agresiones a defensores y defensoras de derechos humanos, acumuladas de 2018 a la fecha

Fecha:

Compartir:

  • En los últimos cinco años han sido asesinadas 39 personas defensoras y activistas, y cinco están desaparecidas

Patricia Briseño

SemMéxico, Oaxaca, Oax., 14 de agosto, 2023.- De 2018 a la fecha, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) ha abierto 53 carpetas de investigación por agresiones a personas defensoras de derechos humanos.

Bernardo Rodríguez Alamilla, fiscal del estado observó que la institución a su cargo atenderá los casos de agresiones a mujeres defensoras de derechos humanos con las características particulares y esquema de equidad de género.

Durante su intervención en la firma del Acuerdo para el Reconocimiento y la Protección de las Personas Defensoras de Derechos Humanos en la entidad, el abogado aseguró que los expedientes se encuentran en proceso de revisión para realizar las indagatorias y desarrollar estrategias a fin de garantizar el derecho a la procuración de justicia de las víctimas directas e indirectas.

Dijo que la Fiscalía tiene como propósito fundamental investigar y obtener resultados para sancionar a los responsables de las agresiones, o de lo contrario, se ofrecerá un mensaje de impunidad.

Anunció que la institución está trabajando con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés), para crear una unidad especial de atención a los casos de agresiones a personas defensoras de derechos humanos.

Foto: Claudia Uruchurtu, activista anticorrupción, desaparecida

Adelantó que continuará trabajando con organizaciones civiles para garantizar el libre ejercicio de las personas defensoras de derechos humanos.

En fecha reciente organizaciones de derechos humanos, entidades de seguridad pública y procuración de justicia firmaron el Acuerdo para el Reconocimiento y la Protección de las Personas Defensoras de Derechos Humanos, a partir de las constantes agresiones a defensores en las últimas décadas en Oaxaca.

El Acuerdo fue atestiguada presencialmente y en línea por oficiales de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (ONU-DH), así como defensores de organizaciones internacionales y diplomáticos de Alemania y Noruega. 

Foto: Irma Galindo, defensora de recursos naturales y territorios, desaparecida

DATO

En los últimos cinco años han sido asesinadas 39 personas defensoras y activistas, además de cinco desaparecidas, reportó la organización Código DH.

Fiscal, Bernardo Rodríguez, reconoce acumulación de expedientes agravios a defensores derechos humanos 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales informa Andrea Chávez

En América Latina existen más de 2 millones de mercados de explotación sexual digital Víctimas de violencia digital tendrán...

Milei en otro escándal; Cazzu lo acusa de impulsar violencia contra las mujeres

La rapera cuestiona que se refiera a las cantantes con apodos denigrantes Ha cuestionado las políticas de igualdad de...

Tras la puerta del poder| El PRI de Alito Moreno afirma que el péndulo de Morena llegó a su fin, y viene su caída

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Ciudad de México, 21 de febrero, 2025.- Los tricolores están en pie de guerra. Creen, sienten que...

Mónica Cejudo Collera, designada directora de Facultad de Arquitectura-UNAM

 Es la primera mujer en dirigir esa institución Perspectiva de género, pilar en su plan de trabajo Redacción SemMéxico, Ciudad de...