Invierte 124 mdp en estrategia de Mujeres Constructoras de Paz que abarca el uno por ciento de la población violentada y el menos del uno por ciento de todas las mujeres

Fecha:

Compartir:

  • Así lo informó Nadine Gasman Zilbermann, presidenta de Inmujeres
  • Anuncian nuevas acciones para frenar la violencia contra las mujeres, ahora territorial

Por: Lizbeth Álvarez Martínez.

SemMéxico, Cd. de México, 27 de enero, 2021.- La presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Nadine Gasman Zilbermann, informó que la Estrategia de Mujeres Constructoras de Paz tuvo una inversión de aproximadamente 124 millones de pesos y se aplicó en 200 municipios de 26 estados del país.

“Hasta el momento se tienen 24 mesas estatales de paz y seguridad. Tenemos un compromiso de estar en todos los estados en los próximos días”, expresó

La estrategia Mujeres Constructoras de Paz (MUCPAZ) involucra a las mujeres en la construcción de paz dentro de comunidades y municipios, como estrategia territorial:

1.- Impulsa la reconstrucción del tejido social y el diálogo comunitario en la resolución de conflictos favoreciendo la prevención de la violencia contra las mujeres.

2.- Las mujeres contribuyen a identificar los principales problemas de la comunidad y proponen acciones específicas para solucionarlas y se forman para ser multiplicadoras de paz.

3.- Fomenta la solidaridad y el trabajo comunitario.

La titular de Inmujeres detalló que durante la cobertura de 2020, la Estrategia de Mujeres tuvo acciones en 117 Redes de Mujeres Constructoras de Paz (Mucpaz), con atención a 3 mil 510 mujeres; y la inversión de 123 millones 590 mil 899 pesos.

De acuerdo con el Censo 2020, las mexicanas mayores de 12 años, son aproximadamente 59 millones, de ellas, según Inegi, 7 de cada diez sufren violencia, es decir aproximadamente 40 millones, o sea el Mucpaz ha organizado al 1 por ciento.

Aquí puedes consultar el informe completo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Claudia Sheinbaum escucha a las trabajadoras del hogar en su petición de tener acceso a la seguridad social 

Elda Montiel  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Atención ciudadana de la Presidencia de la Republica respondió...

Aumenta el feminicidio en Chiapas en un 26.6% en el primer semestre del 2025 respecto al 2024

Candelaria Rodríguez* SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas., 1º. de julio, 2025.- En los primeros seis meses del año, el feminicidio...

Tras la puerta del poder | ¡Vaya país! ¡Vaya momento mexicano!

 Roberto Vizcaíno  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Masacre de 11 más 20 heridos el fin de...

Los capitales | Caen ingresos públicos; la mayor contracción desde 1995

Edgar González Martínez  La economía mexicana está entrando en un peligroso estancamiento. En el acumulado entre enero y mayo,...