Invitan diputadas de Morena, PRI y PAS a denunciar casos de violencia contra mujeres

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico, Culiacán Sinaloa, 12 de marzo, 2023.- Por fomentar y consolidad la cultura de la denuncia, se pronunciaron diputadas del Congreso del Estado de Sinaloa para atender y disminuir los distintos tipos de violencia que se ejercen en contra de las mujeres.

Hicieron este pronunciamiento en el conversatorio “Paridad de Género y Acciones para Combatir la Violencia Pública Contra las Mujeres en Razón de Género”, que tuvo lugar la mañana del jueves en el vestíbulo del Salón de Sesiones del Congreso y que fue organizado por el Observatorio de Participación Política de las Mujeres del Estado de Sinaloa.

Participaron las diputadas Juana Minerva Vázquez González, presidenta de la Diputación Permanente e integrante del Grupo Parlamentario de Morena; Almendra Ernestina Negrete Sánchez, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y Familia e integrante de Morena; Gloria Himelda Félix Niebla, del Grupo Parlamentario del PRI, y María del Rosario Osuna Gutiérrez, presidenta de la Comisión de Seguridad Pública, e integrante del Grupo Parlamentario del PAS.

La diputada Juana Minerva Vázquez resaltó que en la lucha contra la violencia que se ejerce en contra de las mujeres, la 64 Legislatura del Congreso del Estado ha logrado avanzar con un compendio de reformas a diversas leyes, al cual se le ha denominado “Agenda Púrpura”.

Reconoció que en este esfuerzo se ha tenido la colaboración del Ejecutivo estatal a través de la Secretaria de las Mujeres y todas las mujeres que participan en diversas actividades.

Sin embargo, reconoció que la cultura de la denuncia es algo que debe promoverse más, así como implementar medidas cautelares que permitan reparar los daños causados.

De igual manera se pronunció por la elaboración de manuales informativos integrales para brindar mayor información a las mujeres.

La diputada Almendra Ernestina Negrete reconoció que cuando se habla de combatir la violencia política contra las mujeres, indudablemente se habla también de sumar esfuerzos.

Resaltó también el impulso de una Agenda Púrpura por parte de la 64 Legislatura, pero advirtió que ahora el reto es seguir aprendiendo y perfeccionando.

La “Agenda Púrpura”, dijo, es completamente incluyente y paritaria, y recientemente se tipificó la violencia digital y mediática, de las que afirmó que van más allá de una configuración de violencia política y de género.

La diputada Gloria Himelda Félix Niebla coincidió en señalar que el Congreso del Estado está legislando a favor de la protección de los derechos de las mujeres y en el combate a la violencia que se ejerce en contra de éstas.

Reconoció también que se ha tenido un aliado en el gobernador Rubén Rocha Moya, así como en la Secretaría de las Mujeres.

Consideró que, para consolidar la cultura de la denuncia, se debe avanzar en el acompañamiento de las mujeres que denuncian por parte de la defensoría pública, pues de otra manera no servirá de nada que se denuncie.

La diputada María del Rosario Osuna Gutiérrez se pronunció por trabajar más en la orientación de las mujeres para que puedan identificar las conductas constitutivas de la violencia política contra las mujeres en razón de género, así como conocer los mecanismos y las instancias públicas ante las cuales se pueden denunciar dichos actos y las posibles sanciones que se pueden implementar, así como las distintas formas de prevención, atención, sanción y reparación integral.

Dijo que reconoce las reformas aprobadas por el Congreso del Estado, pero consideró que se debe continuar legislando para conseguir un cambio social trascendente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...