Irma Saucedo estrena documental sobre protestas de latinos en los años 70 en Chicago

Fecha:

Compartir:

  • Su ópera prima, “Marta” se presenta en la Cineteca Nacional dentro de la XXI Muestra Internacional de Mujeres en el Cine y la Televisión

Kevin Aragón

SemMéxico/El Sol de México, 29 de agosto, 2025.- “Este es el momento, si nos organizamos los latinos podemos ser escuchados y cambiar lo que está pasando en Estados Unidos”, dice en entrevista con El Sol de México la socióloga y directora Irma Saucedo, quien este viernes presenta en México su documental “Marta”, como parte de la XXI Muestra Internacional de Mujeres en el Cine y la Televisión.

El filme recupera el desarrollo del movimiento de la población latina (principalmente mexicanos y puertorriqueños) y afroamericana que en la década de 1970 en Chicago logró su inclusión en la Universidad de Illinois; la directora busca inspirar a la población latina en EU, a través del ejercicio de la memoria.

“Lo que yo quería era narrar un proceso de éxito de organización de la comunidad latina, al que después se unió la comunidad negra, con el que pudimos tener incidencia en la política de Chicago, porque derrocamos al alcalde racista que había dominado por tanto tiempo y que en esa época fue equivalente a derrocar al PRI”, dice Irma Saucedo, quien en esa década llegó a estudiar a Chicago donde tuvo que enfrentar dificultades por su origen mexicano.

“Fue a raíz de eso que logramos un programa de reclutamiento de latinos para la universidad, centros de atención, representación en muchos lugares. Este documental muestra cómo empezaron a tener alguna visibilidad dentro de los Estados Unidos”, agrega la especialista, quien para la realización del documental invirtió ocho años, durante los cuales hizo entrevistas, consultó archivos y aprendió cinematografía.

Una mujer brillante

Cuenta la doctora Saucedo que al buscar cómo narrar esta historia, buscó que fuera a través del enfoque de una de sus protagonistas: Marta Rodríguez, con quien resistió hombro con hombro. El documental toma como referencia, entre otros momentos, la llegada de Marta a EU, narra el momento en que ambas se conocieron e incluso el arresto que sufrieron durante las protestas.

“Marta es una mujer brillante, inteligentísima, puertorriqueña-independentista y que ha sido activista durante toda su vida. Desde que yo la conocí, siempre la vi involucrada en procesos sociales. Esta historia es potentísima por eso y porque es una mujer ciega y porque es probablemente una de las mujeres que sabe más de política mundial y porque es de los personajes más activos en la independencia de Puerto Rico.

“Ella es una mujer que toda su vida ha estado luchando por la mejora de la humanidad. Eso para mí es en esencia del movimiento feminista y de todas las mujeres que nos hemos involucrado en todo tipo de resistencias”.

Para llevar a cabo la entrevista, Saucedo viajó a Puerto Rico donde buscó a otros integrantes del movimiento que también dieron el testimonio de su lucha. Entre los entrevistados se encuentra el poeta Rafael Cancel Miranda, considerado el más importante líder independentista puertorriqueño, quien falleció luego de charlar con Marta y la directora.

Al formar parte de la Muestra Internacional de Mujeres en el Cine y la Televisión que se presenta en la Cineteca Nacional, Irma Saucedo dice estar orgullosa de ser parte de la selección y darse cuenta de que la presencia femenina tiene gran fuerza en el país, aunque hay mucho por trabajar.

“Yo creo ahora estamos entrando muchas más mujeres al cine y eso marca una gran diferencia porque los temas son mucho más variados: sobre el cuerpo, sobre el erotismo, la sexualidad, la discriminación y más, que representan la vida de las mujeres, no imaginadas por los hombres”, finaliza.

SEM-El Sol de México/ka

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

A 7 años de la AVG en Oaxaca: 761 mujeres asesinadas

Los feminicidios son el grado máximo de violación a los derechos humanos de las mujeres 55.8% de la violencia...

Mujeres y política| La tragicomedia de la desigualdad

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 29 de agosto, 2025.- Comedia para no llorar. Por favor, llama al fiscal,...

Liberan presunto responsable del asesinato de la periodista María Elena Ferral

Es el segundo presunto implicado liberado Exigen investigar de acuerdo al Protocolo Homologado de Delitos Contra la Libertad de Expresión SemMéxico,...

Disminuyen muertes fetales en 2024 con respecto al año anterior

La mayoría ocurrió antes del parto Colima con la mayor tasa de defunciones maternas Micaela Márquez SemMéxico, Ciudad de México. 29...