Irreales cifras de Semujer sobre baja de feminicidios: feministas de Guerrero

Fecha:

Compartir:

Siguen al alza los matrimonios entre menores y los crímenes

Afirman que se maquillan cifras y no se abren carpetas de investigación 

Redacción

SemMéxico/Cerovysa, Chilpancingo, Guerrero. Julio 29, 2021.- Cómo “irreales” consideraron feministas del estado, las cifras presentadas por la titular de la Secretaria de la Mujer, Mayra Martínez Pineda, sobre la situación de la mujer en la entidad.

En un primer punto las integrantes de organizaciones de derechos humanos, señalan que “es irreal” considerar que la entidad pasó del lugar 27 al 29 a nivel nacional en feminicidios

“Basta sólo ver los medios de comunicación para darse cuenta que todos los días se tiene casos de crímenes de mujeres” apuntó María Luisa Garfias Marín, ganadora de la Presea “Sentimientos de la Nación”.

Las integrantes de organizaciones de defensa de los derechos humanos calificaron de “una farsa” la calificación citada por la SEMUJER.

“Los índices disminuyen porque los casos no se denuncian, no se abren carpetas de investigación y las pocas que llegan ante la Fiscalía General del Estado, no se investigan”, señalaron.

Y dan como ejemplo el asesinato de una trabajadora de la salud en el municipio de Tixtla.

Otro de los temas abordados por las defensoras de los derechos humanos fue el relativo a la atención a los matrimonios de menores de edad en la montaña.

Señalaron también de “falso” la atención a la problemática de matrimonios de

menores ya que dicen “persiste la comercialización en el arreglo de relaciones de pareja” señalaron.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Refugios llenos, calles con olor a lodo y colonias devastadas: el panorama que perdura tras la inundación en Poza Rica

A cinco días de la tragedia, el ambiente está impregnado de olores desagradables y diversos. Hasta ahora, las inundaciones...

Asamblea SIP: alertan sobre deterioro global de la libertad de prensa

El presidente de la SIP, José Roberto Dutriz, aborda la coyuntura crítica en el continente, marcada por violencia,...

PRONAL Corrugados inaugura la corrugadora más moderna del país

Esta primera planta es el inicio de un proyecto de inversión estimado en 150 millones de dólares Preside la...

Sin periodismo libre y multilateralismo, la democracia se vuelve temeraria

 Laura Gil, secretaria general adjunta de la OEA llamó a periodistas y diplomáticos a recuperar la confianza pública Alejandro...