Israel-Palestina: La lucha por mantener vivos los sueños de los jóvenes de Gaza

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico/ONUNoticias, Ciudad de México, 2 de febrero, 2024.- Las escuelas se han convertido en refugios, los profesores en voluntarios y las farmacéuticas en psicólogas que prestan ayuda a los niños asustados. Pese al miedo y la desesperación, continúan las aspiraciones de los palestinos en Gaza por tener algún día una vida mejor.

Con el curso escolar suspendido y las aulas cerradas o convertidas en refugios, los niños de Gaza perderán al menos un año de educación.

«Apenas hay espacio vacío en el patio o en las aulas de la Escuela Preparatoria de Deir al-Balah, una de las más de 700 que gestiona la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA). El patio donde los niños solían practicar deportes, divertirse y jugar, está ahora lleno de tiendas de campaña”, cuenta Ziad Taleb, corresponsal de Noticias ONU, que ha visitado el centro.

Ayman Ibrahim Jouda solía enseñar matemáticas a alumnos de quinto curso. Antes, su clase era «una ciudadela de la ciencia y la educación», según cuenta con orgullo, pero sin niños a los que enseñar, se ha volcado en el apoyo a los desplazados, tratando de responder a las preguntas de quienes se han visto obligados a desplazarse desde otras partes de la Franja.

ONU Noticias Escuela Deir El Balah en Gaza.

Una vida mejor

Otro profesor que trabaja en el refugio de Deir al-Balah, Abdulrahman al-Shami, fue desplazado de la ciudad de Gaza tras el estallido de las hostilidades el 7 de octubre de 2023. Explica que la agencia de la ONU ofrecía una educación de calidad, pero ahora “la vida es difícil y amarga”, mientras muestra su esperanza de “volver a nuestra vida anterior, y a una vida mejor”.

Taleb también habló con algunos de los niños a los que se les ha negado la educación. Una pequeña le contó que sueña con ser periodista cuando sea mayor. Actualmente vive en una tienda de campaña, donde pasa frío y se moja con la lluvia, y con escaso acceso a agua potable. Otro adolescente habló de la pérdida de su escuela que, según dijo, quedó completamente destruida antes de que huyera con sus padres a Deir al-Balah.

En la clínica de Tel Al-Sultan, en la ciudad meridional de Ráfah, pese a la tristeza y el miedo que reina en la Franja, Taleb presenció algunos raros momentos de risa y diversión entre niños que pintaban, bailaban y jugaban.

Participaban en un acto organizado por la farmacéutica Sulafa Abu Hilal, como forma de proporcionar algo de apoyo psicológico a los niños que han soportado más de 100 días de guerra.

Los niños “tienen derecho a vivir como niños, a jugar», declara Abu Hilal. El objetivo del acto era conseguir algún tipo de seguridad y crear el tipo de ambiente del que deberían poder disfrutar.

Se están planeando actos similares en la clínica y en otras partes de Rafah, en beneficio de los niños y también de sus padres. “En medio de su miedo y desesperación, vieron un rayo de esperanza en la oscuridad», dice Abu Hilal.

Los niños, junto con las mujeres, son más del 70% de los 27.000 muertos por los bombardeos israelíes sobre la Franja, en respuesta a los ataques de Hamás del 7 de octubre.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Teresa Ulloa Ziaúrritz: contra la esclavitud “moderna”

Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 29 de septiembre, 2025.- La imagino al otro lado del teléfono, hablándome y...

Ni verdad ni recursos: claroscuros al año de gobierno de la primera presidenta de México

Discurso simbólico y verbal que no hicieron 75 hombres que la precedieron, pero sin programas concretos 79 % de...

En México una de cada 5 niñas está casada, mientras ONU alerta al mundo de este fenómeno que significa un costo de miles de...

Just Rights for Children por un «mundo sin matrimonios infantiles para 2030 propicia por primera vez una reunión...

Cuba, DoyDas, una mentoría de emprendimientos para avanzar y crecer

La iniciativa resume en su nombre el impulso, la resiliencia y la voluntad de su promotora A falta de...