IVE: A horas de la decisión

Fecha:

Compartir:

Si gana la negativa –tal como indica la tendencia- será un guiño a la clandestinidad.

72 miembros del cuerpo, la mitad más uno, es decir 37, manifestó su negativa.

Norma Loto

SemMéxico. Buenos Aires. 8 de agosto de 2018.- A horas de la votación en el Senado y con una Buenos Aires que amaneció lluviosa, la legalización del aborto tambalea. Es que sobre 72 miembros del cuerpo, la mitad más uno, es decir 37, manifestó su negativa. Sólo 31 adelantó que lo hará a favor. Hay dos senadores@s que no definieron su postura a lo que se suma 1 abstención y 1 ausencia.

En estos últimos años y gracias al feminismo, el aborto en Argentina pasó de los intramuros a ser una realidad que necesita respuesta urgente. El drama de la clandestinidad según el Ministro de Salud, Adolfo Rubinstein, en los últimos cinco años se registraron 47.063 abortos y 354.000 los abortos clandestinos realizados por año.

Según datos oficiales, la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo reducirá los costos para el sistema de salud. Actualmente un aborto cuesta 11.500 pesos (420 dólares), cifra que se vería reducida a 1914 pesos (70.25 dólares) con la legalización, sobre todo por la disminución de las complicaciones que se originan con clandestinidad .

La lucha sostenida por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito tuvo que esperar 13 años para llegar a debate parlamentario. El 5 de marzo de este año se presentó por séptima en la Cámara de Diputados de la Nación el Proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE)y contó con más de 70 legisladores de todos los arcos políticos y fue girado a las Comisiones de Legislación General; Legislación Penal; Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia; y Acción Social y Salud Pública.

Luego el 13 de junio obtuvo media sanción de Diputad@s y pasó al Senado donde se incorporaron modificaciones. Entre los cambios, el actual proyecto contempla la IVE hasta las 12 semanas (y no hasta la 14, como refería el proyecto original), se contempla la objeción de conciencia institucional y se eliminó la sanción a los médicos que obstaculicen el aborto.

Si gana la negativa –tal como indica la tendencia- será un guiño a la clandestinidad y una muestra de que las muertes de las mujeres en la clandestinidad importan nada. Que la clandestinidad tiene pase libre para seguir robusteciendo su negocio.  El Estado deberá dar respuesta a esa desidia porque es y será responsable.

La tendencia del poroteo indica que hoy no será el día en que las mujeres argentinas podrán obtener la plena soberanía sobre sus cuerpos. Lo mismo se festejará que el debate está instalado, que las nuevas generaciones son las que agitaron aún más el fuego de esta demanda y que el pañuelo verde ya es el símbolo de las libertades y derechos.

Dividida en celeste de lxs opositorxs y verde abortero, las calles de la ciudad de Buenos Aires esperan a más de dos millones de personas pidiendo la legalización. Hoy, el mundo observa la decisión del Senado argentino, hoy se sale a las calles para gritar que ¡el aborto #SeráLey!

Artículo anterior
Artículo siguiente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mi familia está en riesgo permanente, denuncia activista, tras robo en su domicilio

Extraen documentos personales y artesanías que venden para sostenerse No dejaré de exigir justicia para sus hermanas y ni...

Deplorable la condición de las mujeres en Veracruz que habrá de enfrentar la nueva       directora el Instituto Veracruzano de la Mujer

Este martes la gobernadora de Veracruz designó a Zaira del Toro Olivares como Directora del IVM Era la encargada...

Defensoras de la tierra y el territorio  en México asesinadas, agredidas, encarceladas y perseguidas, homenaje en el Día Mundial de la Tierra

En 12 años cerca  de 10 mil agresiones contra defensoras de la tierra y el territorio en Mesoamérica,...