Juezas y magistradas crean guía Protección Judicial en tiempos de Pandemia

Fecha:

Compartir:

  • La guía específica acciones que se pueden realizar ante juzgados del país en caso de estar en situación de violencia
  • Fue creada por primera vez ante la emergencia sanitaria por el COVID19

Analy S. Nuño

SemMéxico, Guadalajara, Jal., 13 de abril, 2020.- Con información sistematizada de todo el país, la Asociación Mexicana de Mujeres Juezas y Magistradas (AMMJUM) publicó la Guía de actuación para saber qué hacer y dónde acudir si vives violencia de género en época de Covid-19, Protección Judicial en tiempos de Pandemia.

La guía disponible en la página oficial de la asociación civil encabezada por la magistrada del Poder Judicial de la Federación en Materia Civil, Martha Muro Arellano, recaba información respecto a los términos de los acuerdos judiciales para llevar casos de violencia de género, las acciones que se pueden realizar ante juzgados locales y cómo operan las guardias, además de los números de emergencia y ubicaciones de los centros de justicia para las mujeres.

“La experiencia de otros países frente al COVID-19, evidencia que el aislamiento aumenta el riesgo de violencia doméstica, especialmente contra las mujeres, los niños y las niñas. A continuación, te proporcionamos una guía clasificada por estado en la que podrás encontrar información importante si te encuentras en alguna situación de violencia y requieres apoyo”, señala la página.

La Guía creada por primera vez ante la emergencia sanitaria por el COVID19, detalla que en este periodo de contingencia, la mayoría de los juzgados decretaron guardias para que se puedan atender asuntos de urgencia, como medidas y órdenes de protección y juicios de alimentos.

Acciones que puedes realizar ante juzgados locales:

– Solicitar órdenes de protección y medidas legales puntuales: incluye medidas cautelares penales y civiles. Se decretan por un tiempo determinado para, entre otras cosas, asegurar la vida y seguridad de las personas. Algunos ejemplos pueden ser: separación inmediata del domicilio, prohibición de acercarse a ciertas personas o lugares, medidas especiales de protección para tus hijos e hijas, etc.

– De los de juicios de alimentos: consignación y entrega de billetes de depósito que derivan de los procesos para garantizar cuidados y atención a los niños, niñas y adolescentes, principalmente

En el rubro de teléfonos de emergencia y servicios de atención urgente, se encuentran líneas telefónicas verificadas para hacer frente a la violencia de género, refugios e institutos locales de atención a la mujer, así como otros medios de apoyo.

Mientras que el apartado de Centros de Justicia para las Mujeres,se informa que “son lugares donde se concentran diferentes servicios de tipo legal, psicológico y médico. En algunos hay agentes del Ministerio Público. Algunos proporcionan refugio temporal u ofrecen ayuda para encontrarlo” y se incluye la información de cada Centro, como domicilio, teléfono de contacto y horario.

La información recabada por juezas y magistradas de todas las regiones de México respecto a protocolos de actuación de cada estado y cómo operan los servicios de atención para mujeres, está actualizada al primero de abril y reúne los marcos normativos de cada estado.

SEM/asn/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Palabra de Antígona | Nueva vuelta de tuerca

SemMéxico, Cd. de México, 4 de febrero, 2025.- Elisa estuvo seis meses en la cárcel. Su “delito”: terminar...

En México mueren casi 50 mil mujeres por cáncer principalmente de mama, informa INEGI

La tasa de fallecimientos se incrementó en 2023 Elda Montiel  SemMéxico. Ciudad de México.4 de febrero 2025.- En 2023 murieron...

Marcha caravana por la justicia, realizaron triquis del MULT

Desde sus comunidades hasta la ciudad de Oaxaca caminaron tres días Justicia es lo que quiere el pueblo Triqui,...

Por temor a ser deportadas, viven viacrucis  las familias en los Estados Unidos 

Centro Morelos de Derechos Humanos (Galardonado con el Premio Tata Vasco 2023) Examen de la situación de personas que...