En Guadalajara, 19 abusos sexuales por taxistas de servicios privados

Fecha:

Compartir:

*  SISMH reconoce que la cifra negra de casos de violencia sexual es mucho mayor

* Se han convertido en un peligro constante para las mujeres

Analy S. Nuño

SemMéxico, Guadalajara, Jal., 12 septiembre 2019.- En lo que va del año, 19 mujeres han sido víctimas de abuso sexual mientras utilizaban un servicio de taxi privado.

Las zonas de mayor incidencia son Centro de Guadalajara, Chapultepec, Andares, Puerta de Hierro y la colonia Americana, de acuerdo a las carpetas de investigación abiertas en la Fiscalía General del Estado, además de la zona de Providencia donde se han registrado diversas agresiones sexuales como las sucedidas el 18 y 26 de julio.

“En los últimos días han tomado relevancia los casos de abuso sexual por parte de conductores de plataformas de transporte o hay que resaltar también de personajes que simulan ser conductores de dichas plataformas, en lo que va del año se han presentado 19 denuncias de este tipo de casos y también resalto que la cifra negra es muchísimo mayor”, señaló Fela Pelayo López, titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISMH).

Explicó que con el objetivo de prevenir y erradicar la violencia de tipo sexual que se manifiesta principalmente en los mal llamados piropos, intimidación, acecho, abuso sexual, intento de violación y violación, se creó la estrategia Nos Movemos Seguras que se realizará en transporte público, taxis amarillos y plataformas Uber y Didi.

“Los servicios de transporte públicos como privados se han convertido en un peligro constante para la integridad, la dignidad y la vida de las mujeres sin importar la edad, el origen, la escolaridad, la apariencia física o cualquier otro factor que se pudiera añadir, las mujeres siguen estando en peligro cuando utilizan el transporte público”, señaló.

En una primera etapa, la estrategia contempla la creación de “espacios seguros” denominados Puntos Púrpura para prevenir violencia en traslados en taxis y plataformas de transporte, los cuales serán implementados en dichas zonas a excepción de Providencia pese a que es una de las colonias con mayor incidencia.

Dichos puntos contarán con centro de carga de teléfonos móviles, serán espacios iluminados, estarán equipados con un botón de pánico, habrá policías municipales capacitados en atención y prevención de violencia de género en los horarios de mayor vulnerabilidad, y tendrán visibles los contactos de emergencia, así como recomendaciones para viajar segura.

Como parte de las líneas de acción, la Secretaría de Transporte se integrará a esta estrategia con el fin de regular que los vehículos de estas plataformas cuenten con vidrios no polarizados; puertas y ventanas desbloqueadas (sin seguro para niños) y que funcionen correctamente y, diseño de políticas de bloqueo de licencias a conductores reportados por acoso y violencia sexual. Además, se prevé exigir un tarjetón de conductor y que las plataformas agreguen en la aplicación un espacio para denuncia de acoso.

De acuerdo al análisis de las carpetas de investigación y denuncias, los días en los que las mujeres viven mayor número de agresiones son viernes, sábados y domingos, entre las 9 de la noche y las 6 de la madrugada, con mayor incidencia entre las 3 y las 5:45 am.

Según estadísticas de la SISMH el 67 por ciento de las mujeres del área metropolitana de Guadalajara se mueven en transporte público y 8 de cada 10 han vivido algún tipo de acoso y otras formas de violencia, según ONU Mujeres.

SEM/asn/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mirada Violeta | Ana Irma Rivera Lassén

Guadalupe Ramos Ponce  SemMéxico, Guadalajara, Jalisco, 20 de agosto, 2025.-La semana del 10 al 15 de agosto del 2025,...

Resalta UAQ liderazgo académico y social sobre la Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer

Tres mujeres en la Universidad de Querétaro, destacando pendientes y logros a 30 años de Beijing Expertas coincidieron en...

Opinión | Víctor Cervera y el puerto de Progreso

Dulce María Sauri Riancho  SemMéxico, Mérida, Yucatán, 20 de agosto, 2025.- El lunes 18 pasado se cumplieron veintiún años...

Con Norma Piña Hernández finalizan 30 años de la SCJN y de la mayor violencia política en razón de género  

Elda Montiel  SemMéxico, Cd. de México, 20 de agosto,  2025. En su mensaje de despedida, la presidenta de la...