Jalisco, segunda entidad con mayor número de casos de atención en línea de emergencia por violencia de pareja

Fecha:

Compartir:

  • Pasaron de 6 mil 807 llamadas a 8 mil 227
  • En aparición de fosas clandestinas Jalisco ocupa el primer lugar en el país

Micaela Márquez

SemMéxico, Ciudad de México, 01 de agosto del 2022.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhortó al gobierno de Jalisco y al municipio de Tlaquepaque a realizar acciones de carácter urgente con perspectiva de género para prevenir, sancionar y erradicar la inseguridad, así como los derechos humanos.

A la Fiscalía de Jalisco para que implementen mecanismos que garanticen el acceso a la justicia pronta, expedita, completa e imparcial para las víctimas de delitos, especialmente a las niñas, adolescentes y mujeres. 

En el documento se subraya que Jalisco es la segunda entidad con el mayor número de casos de atención en línea de emergencia por violencia de pareja. Tan sólo en el primer trimestre del año, crecieron 20 por ciento, al pasar las llamadas al 911de 6 mil 807 llamadas a 8 mil 227, en comparación con el primer trimestre de 2021 y el de 2022. 

La preocupación de las y los legisladores es la ola de violencia en el país y particularmente en Jalisco que se ubica en el 5º lugar de las entidades con mayor número de homicidios de enero a mayo del 2022 con 816 asesinatos diarios.

En aparición de fosas clandestinas Jalisco ocupa el primer lugar en el país y en 2020, fue la entidad con el mayor número de cuerpos recuperados en sepulturas clandestinas en todo el país, con 433 cuerpos, es decir 42.96% del total nacional, que fue de 859 cuerpos, de acuerdo con datos del Gobierno Federal.

Parte de esta problemática, señalaron, obedece a que las fronteras de Jalisco colindan con Guanajuato y Michoacán, que ocupan el primero y segundo lugar con más homicidios dolosos, además de que hay una clara disputa entre organizaciones criminales por el control del territorio para desarrollar actividades ilícitas. 

La Permanente también condenó el homicidio de Daniel Picazo González, quien se desempeñaba como asesor legislativo en la Cámara de Diputados, acontecido el 10 de junio de 2022, en la comunidad de Papatlazolco del municipio de Huachinango, Puebla.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...

Da Ingeniería UAQ un paso histórico, se suma a la Society of Women Engineers

Se trata de una de las más prestigiadas asociaciones en el empuje de las áreas STEAM UAQ como una...

Hacen universitarias llamado a la acción contra matrimonios forzados en Guerrero

Realizan seminario estatal Desafíos y avances para el Acceso a la Justicia de Mujeres y Niñas Presentarán relatoría en...

Investigan “homicidio imprudencial” de una oficial en cuartel de la GN en Acapulco

Tenía dos disparos en la cabeza y trascendió que había denunciado ser víctima de acoso Un sargento, el presunto...