Jehú, señalado como el autor material, habría seguido las órdenes de su hermano y, con la ayuda de otras cinco personas, privó de la libertad a la mujer de 37 años.

Fecha:

Compartir:

Itzel Grajales

SemMéxico. Tuxtla Gutiérrez. 12 de abril de 2019.-  Una sentencia de 51 años y tres meses dictó el juzgado del ramo penal “El Amate” a los hermanos René y Jehú Ruiz Rincón, por el feminicidio de Sandra Luz Díaz Morales, a quien secuestraron y asesinaron en agosto de 2014 en Tuxtla Gutiérrez.

De acuerdo con las primeras investigaciones, René mandó a matar a Sandra Luz porque no quería dividir sus bienes, luego de que ella, cansada de la violencia que junto a sus tres hijos vivía en casa, le pidió el divorcio.

Jehú, señalado como el autor material, habría seguido las órdenes de su hermano y, con la ayuda de otras cinco personas, privó de la libertad a la mujer de 37 años: la llevó a una casa, la encerró en un armario, la mató, y enterró el cuerpo en el patio que luego tapizó con cemento.

De acuerdo con la declaración de los familiares de Sandra, cuando ésta fue interceptada por sus captores, intentó llamar a su todavía esposo, vía telefónica, para pedirle ayuda, sin saber que él había planeado el crimen.

Hace unos días, casi cinco años después, Lilian Díaz, hermana de la víctima realizó una rueda de prensa para denunciar que René Ruiz pretendía utilizar su poder económico para obtener libertad, y burlar la ley.

Ahí señaló que mientras su familia no ha podido superar la pérdida y lidia todos los días contra la rabia y la tristeza, los hermanos Ruiz Rincón se rodean de privilegios en “El Amate”, el penal donde están recluidos; tienen acceso a celulares, internet y redes sociales, que usan para acosar a los hijos de Sandra, “como si no les hubieran hecho bastante daño y quisieran seguir destruyéndolos”.

Lilian Díaz reiteró que su familia solo pide justicia a las autoridades estatales y federales: que el sistema penal no falle y los asesinos de su hermana paguen con la pena máxima el delito irreparable que cometieron.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Sacudida fenomenal

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 11 de agosto, 2025.- En 1994, México se convulsionó con la aparición del...

PT acusa que le pidieron no realizar el Foro Alterno Feminista

El Foro Alterno Feminista se organizó el lunes 11 de agosto en San Lázaro / Foto: Sara Lovera Este lunes también...

Foro Feminista regional exige compromisos reales en cuidados y democracia

Feministas de AL y Caribe debaten cuidados y democracia en foro previo a la XVI Conferencia Regional sobre...

Contundente: La prostitución no construye una sociedad del cuidado… la destruye

La propuesta de CEPAL quedará hueca  mientas los Estados no cumplan con el bienestar        y mientan en sus...