Juana Hernández López, Diosa Centéotl y portavoz de la cultura de Oaxaca

Fecha:

Compartir:

  • La representante de la Diosa del Maíz fue seleccionada entre 46 mujeres
  • Sociología Rural por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Azcapotzalco

Patricia Briseño

SemMéxico, Oaxaca, 26 de junio, 2024.- Juana Hernández López (1959) originaria de Santiago Juxtlahuaca, asentada en la región Mixteca, fue electa como la Diosa Centéotl 2024, máxima representante de las fiestas de Julio, mes de la Guelaguetza y portavoz de la cultura de Oaxaca

La representante de la Diosa del Maíz fue seleccionada entre 46 mujeres, luego de participar en las dos etapas de selección para elegir a la persona encargada de encabezar la fiesta emblemática del estado.

Hernández es egresada de la carrera de Sociología Rural de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Azcapotzalco, al mismo tiempo se desempeñó como instructora del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).

Ante el rezago de su comunidad tuvo que migrar a Estados Unidos, experiencia que fortaleció su trabajo a favor de la comunidad migrante mixteca.

Además, estuvo a cargo de la radio Bilingüe en Fresno, pues asegura que cuando los migrantes se van «se llevan su lengua».

En 2019, a su regreso a su comunidad de origen, continuó con su trabajo en radios de Estados Unidos, en “XETLA, la voz de la Mixteca”, en el que comparte su lengua, tradiciones y acciones por la comunidad migrante de la región.

Durante su exposición, las participantes en sus intervenciones abordaron temas como: contexto social y territorial de su municipio; identidad cultural y tradiciones; acciones o valores culturales que realizan en beneficio de su comunidad, entre otros.

El jurado calificador lo conformó Rosa Bertha Simón Sánchez, maestra en estudios de la mujer; Viridiana Gonzáles Ortega, promotora y gestora cultural; Alejandra Robles, cantautora oaxaqueña; Petra Dolores Valencia Velásquez, cocinera tradicional y Leticia Gallardo, directora de la Banda Femenil Mujeres del Viento Florido.

SEM/pb/sj

1 COMENTARIO

  1. Orgulloso de mis orígenes oaxaqueños, aunque no nací en Oaxaca llevo sangre por mi madre que nació en san Francisco tutepetongo, cuicatlan, quien desde los seis añitos salió sin siquiera saber leer y emigró a la ciudad de Oaxaca y ya más grandecita a los trece años a el estado de morelos dónde en un futuro naceriamos mis hermanos y yo, hoy con 73 años mi madre aun recuerda su amada tierra y nos hace sentir orgullosos de nuestra sangre.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

“Somos la mitad queremos paridad”, Campaña en América Latina

Las mujeres hemos sostenido la vida y la política: Guadalupe Ramos Ponce  Elda Montiel  SemMéxico, Cd. de México, 1 octubre,...

La opinión/Retos de compañeros de viaje

Dulce María Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 1o. de Octubre, 2025.-Han pasado 365 días desde que Claudia Sheinbaum asumió...

Gobernadora Libia Dennise: Ellas tienen otros datos

 Iovana de los Ángeles Rocha Cano SemMéxico, Guanajuato, Gto., 1o. de octubre, 2025.-Gobernadora Libia Dennise, al cumplirse el primer...