Juego de Palabras| Los muertos pesan más que los vivos

Fecha:

Compartir:

Yaneth Angélica Tamayo Avalos

SemMéxico, Querétaro, Qro., 3 de noviembre, 2021.-La cosmovisión mexicana nos muestra una imagen romantizada de la muerte, que privilegia el recuerdo sobre el olvido.

Mujeres tan acostumbradas a la muerte y tan cercanas a ella.  En un México donde vana es la esperanza de ser oídas y de ser protegidas.

Octavio Paz escribió en su Laberinto de la Soledad, “Dime cómo mueres y te diré quién eres”, ya que la muerte en su imaginario se revela como el espejo de la vida misma.

Un espejo, que a diario muestra la violencia extrema que se ejecuta contra las mujeres y la indignante forma en la que el Estado aun muertas las humilla y las ignora.

Los feminicidios nos recuerdan la representación que tenemos las mujeres en una sociedad que pone en evidencia el sutil y falso compromiso de tratarnos como iguales.

Por ello resulta difícil, dejar de recordar a todas las mujeres que nos fueron arrebatadas por la misoginia y la indiferencia. Aún lloramos por las qué se fueron y lloramos por las que no están a salvo.

Vivimos en una constante preocupación por la falta de respuesta gubernamental, por la criminalización que se hace de las víctimas, por la obstaculización de acceso a la justicia y por el maquillaje que se hace de las cifras de feminicidios, al pronunciar discursos en los que repiten que las ciudades son seguras y apacibles, invisibilizando y dejando como siempre impune la violencia perpetuada contra las mujeres.

Lo anterior, es un constante recordatorio de que aun no contamos con un gobierno -como administrador del Estado- activo o intervencionista que cumplan con su obligación jurídica de eliminar todas las formas de discriminación y violencia que nos permita a las mujeres acceder a la justicia y a una vida libre de violencia, ya que no han hecho todo lo posible para asegurar que las mujeres gocemos libremente de nuestros derechos.

Las acciones y omisiones siguen infravalorando a las mujeres, nos envían el mensaje de que la violencia contra nosotras es tolerada, aceptando como normal un fenómeno que atenta contra nuestro derecho humano a la dignidad y a la seguridad personal.

Mientras sigan ignorando nuestro sufrimiento y colocando por encima de nuestros derechos sus intereses particulares, solo provocarán que los esfuerzos para nivelar las condiciones sociales y jurídicas en las que nos encontramos las mujeres se vean disminuidas.

Las mujeres y las familiares de las víctimas, necesitamos que se adopten políticas preventivas y represivas realmente idóneas.

Entendemos que, tal situación no se puede cambiar de la noche a la mañana, el cambio de patrones culturales es una tarea difícil para cualquier gobierno, pero no aporta en nada, negar las cifras, ni revictimizar y descalificar a las víctimas, pues eso solo demuestra la indolencia del Estado y su falta de capacidad para gobernar con igualdad y justicia.

El Estado debe entender que México atraviesa un fenómeno social y cultural enraizado en costumbres y mentalidades que propician violencia sistemática y que, mientras no actúe y acepte su responsabilidad, la misoginia se seguirá expresando bajo formas extremas de violencia contra niñas y mujeres por el solo hecho de serlo en una sociedad que las subordina.

Mejorar las condiciones de las mujeres no es una misión imposible mientras exista la voluntad y la decisión política de cumplir con el objetivo, lo que significa buscar y hallar una respuesta jurídica en términos de bien común.

“Los muertos pesan más que los vivos. Juan Rulfo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Chicharito el maestro de la misoginia

Una lección para el Estado Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 25 de julio, 2025.- Las expresiones totalmente misóginas y sexistas...

Hambre en Gaza acecha a periodistas

Reporteros locales están hambrientos, denuncian agencias Agencias de noticias lanzaron un llamado conjunto a Israel para autorizar la entrada...

Falleció Isabel Custodio, la mujer, la escritora, la periodista

Novia de Fidel Castro a quien ayudó en su causa, quien le pidió que se casaran Feminista y periodista...

Por no tener hijos, quitan bienes y destierran a Reynalda, mujer Ayuuk

En Oaxaca: Por no tener hijos, quitan bienes y destierran a Reynalda MP desprotege a la mujer Diana Manzo SemMéxico/Página3, Oaxaca,...