Juego de Palabras| ¿Todas las mujeres llegan?

Fecha:

Compartir:

Yaneth Tamayo Avalos

SemMéxico, Ciudad de México, 24 de febrero, 2025.- Las mujeres a lo largo de la historia hemos pasado por muchos obstáculos para poder desarrollar nuestros intereses, capacidades y acceder a mejores condiciones de vida.

Situación que no ha sido fácil ante la politización que se ha hecho de nuestros derechos humanos, lo que ha implicado exigir al Estado la implementación de mecanismos que abonen a la erradicación y prevención de la violencia contra las mujeres, así como de aquellos que garanticen y promuevan la igualdad de iure y de facto.

Contar con Institutos de la Mujer, refugios de asistencia, partidas presupuestales para programas que contribuyan a la protección de los derechos humanos de las mujeres y promuevan nuestro adelanto; así como acceder a espacios públicos de poder a través de la paridad de género, han sido acciones que le han costado la vida a un sin número de mujeres.

Sin embargo, a pesar de dichos esfuerzos, en la actualidad nuestras condiciones de igualdad, equidad y justicia se encuentran distantes de ser una realidad, debido a la idiosincrasia en la que están inmersas las personas y las autoridades encargadas del Estado, situación que sigue jugando un papel determinante dentro de la sociedad, ya que entorpece y obstaculiza el libre desarrollo de las mujeres.

Resistir la simple y brutal violencia ejercida por nuestros pares hasta los más sutiles comportamientos falsamente protectores del Estado, nos pone en constante riesgo y más porque el Estado se ha caracterizado por ejercer políticas monoculturales, de tutelaje y asistencia social, sin perspectiva étnica, intercultural ni de género, y que no reconoce a las mujeres como sujetas de derechos, con capacidad de gestión, acción y gobernanza.

Si bien, nos encontramos ante un cambio político con la llegada de la primera mujer a la presidencia de nuestro país; lo cierto es, que este escenario no garantiza la remoción de obstáculos para el resto de nosotras, por mucho que nos vendan el discurso que, con ella llegamos todas.

Hasta hoy, la agenda política de la presidenta Sheinbaum, pareciera ser la secuencia del obradorismo. Lo que se traduce en un “velo de ilusión” por medio del cual el Estado disimula sus acciones con la expresión de un “Estado de derecho y una democracia”.

La falta de apertura de las autoridades gubernamentales en escuchar las demandas y tratar con seriedad las propuestas que impulsamos para mejorar el ejercicio de nuestros derechos. Ha provocado que el Estado sea omiso en el cumplimiento de su obligación de garantizar el goce efectivo de estos.

Omisión que nos ha hecho sentir la incertidumbre, la discriminación y la humillación con la cual se intenta excluirnos de la sociedad al no hacer valer el principio de justicia distributiva.

Nosotras como mujeres reconocemos la existencia de un gobierno democrático que puede sentirse comprometido con la justicia de sus propios ciudadanos, pero también reconocemos que, al mismo tiempo, puede no sentirse responsable de la humillación hacia personas que no cumplen con sus criterios de pertenencia.

Quizás las decisiones tomadas por la titular del Gobierno mexicano pudieran ser justas y eficientes para algunas personas, pero la forma en que se llevan a cabo no implica que lo sea para las demás.

Construir un pacto social sin instituciones intermedias, sin canales de transmisión entre sociedad civil y Estado. Es una solución falsa*.

Lo más propicio sería construir y consolidar no un Estado con derecho sino un Estado de derecho en donde las normas legales y constitucionales acompañen, faciliten y hagan posible una sociedad más productiva, comunicada y equitativa, pues de hacer lo contrario se estará retrasando con ello los objetivos de igualdad, desarrollo y paz que pudiéramos alcanzar las mujeres que habitamos este país.

* https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/15/7486/19a.pdf

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Bellas y Airosas| Mujer de 63

Elvira Hernández Carballido SemMéxico, Pachuca, Hidalgo,18  de abril, 2025.- Hace unos días fue mi cumpleaños y para apapacharme a...

Opinión| Posturas contra el feminismo

Claudia Corichi SemMéxico, Cd. de México, 18 de abril, 2025.- La agenda feminista ocupa un lugar relevante en el...

Los capitales| Destaca Fitch Rating la solidez de la economía mexicana

Edgar González Martínez SemMéxico, 18 de abril, 2025.- En medio de tanta desesperanza por las nuevas amenazas de Trump,...

Opinión| Un ejército de combate en la frontera

Saúl Escobar Toledo SemMéxico, Cd. de México, 17 de abril, 2025.- Diez mil soldados del ejército de Estados Unidos,...