Jueza falla a favor de víctima de violencia feminicida; el agresor podría recibir 2 a 8 años de cárcel

Fecha:

Compartir:

  • Se dictará sentencia el 27 de febrero.

Josefina Aguilar Pastor

SemMéxico. Chilpancingo, Guerrero, 20 de febrero de 2020.- La jueza Tania Yamel Alfaro Zapata, emitió fallo a favor de Alejandra Mateos Jiménez, reconoció el delito de violencia de género en el juicio interpuesto en contra de su ex novio, Víctor Manuel Enríquez Lezama, quien en 2018, intentó asesinarla; dictará sentencia, el próximo 27 de los corrientes.

Este jueves, en la sala 1 de Ciudad Judicial en Chilpancingo, se llevó a cabo la audiencia para conocer el fallo de la jueza Tania Yamel Alfaro Zapata, luego de que un día antes –el miércoles- se desarrolló la última audiencia de desahogo de pruebas.

José Miguel Rosete Rodríguez, asesor jurídico de Alejandra Mateos Jiménez, explicó que la de este jueves, fue la audiencia para conocer el fallo condenatorio, aún falta una más que se desarrollará el próximo 27 del mes en curso, en la que se dictará la pena que se impondrá al agresor que de acuerdo a la ley, va de 2 a 8 año de prisión, así como la multa por reparación del daño.

De dictarse una sentencia de más de cinco años, el imputado, no tendría derecho a caución. Para determinar la pena a imponer, se examinan diferentes factores; como ocurrieron los hechos, factores individuales del imputado, la edad, si acostumbra ingerir bebidas embriagantes, si tiene algún apodo, como cometió el evento, “con base a ello se marca un parámetro para determinar de 2 a 8 años de prisión y así es para todos los delitos”, abundó el abogado.

Por ello aún se desconoce, si el agresor, será sentenciado a prisión “el juicio fue el día de ayer –miércoles-  se escuchó el fallo del juicio que nada más es eso, del porque se encuentra culpable, luego de las pruebas que fueron analizadas por la jueza para emitir un fallo condenatorio”.

El dictamen emitido por la jueza Alfaro Zapata señala que se cometió violencia de género, se acreditó daño físico y psicológico, la existencia en el momento del ataque, de una relación sentimental entre la denunciante y el denunciado, sí como responsabilidad de éste.

Al haberse acreditado el delito de violencia de género, el imputado debe de someterse a un tratamiento psicológico, el respeto a las mujeres, la dignidad humana, entre otras, acotó el litigante.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Entresemana / No digas municipios afectados…

MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN SemMéxico, Cd. de México, 15 de octubre, 2025.-Y, entonces, le gritaron, exigieron ayuda, agua para beber,...

Opinión | El PRI frente al espejo

“La historia del PRI no es la historia de México, pero sin el PRI es imposible entenderla.” SemMéxico, Mérida,...

El Estado vuelve a fallar con la Resolución de la Defensoría de Oaxaca, la omisión también es violencia 

El Estado vuelve a fallar con una  Recomendación tardía, incoherente y vacía  de la Defensoría de Oaxaca, la...

Senado de la Republica conmemorará el 72 Aniversario del reconocimiento al voto de las mujeres

Micaela Márquez  SemMéxico. Cd. de México. 15 de octubre 2025.- El Senado realizará el próximo 21 de octubre una...