Justicia federal frenó amenazas de Teojomulco contra pueblos de la sierra sur, amparan a indígenas zapotecas de Textitlán, Oaxaca

Fecha:

Compartir:

  • Un eventual bloqueo a la carretera dejaría aislados a los habitantes de Textitlán, al privarlos de servicios médicos, alimentos, educación e intercambio comercial, entre otros derechos.
  • Se emitió una alerta temprana por el probable riesgo de enfrentamiento.

Patricia Briseño

SemMéxico, Oaxaca de Juárez, 5 de junio del 2023.- Las amenazas de la autoridad municipal y agraria de Santo Domingo Teojomulco se toparon con la justicia después de que un juez federal concedió el amparo a tres comunidades indígenas zapotecas que se verían afectadas, por el cierre de la única carretera local que comunica con la ciudad de Oaxaca.

La demanda de juicio de amparo presentada por los habitantes de Recibimiento de Cuauhtémoc, Lachixao y Río Humo, todas de Santiago Textitlán, -numeral 525/2023- es en contra de los actos de la autoridad de Teojomulco (pueblo vecino) quien amagó con el cierre de la única vía transitable, en inmediaciones del paraje denominado El Polvorín, “debido a la posible vulneración de su derecho a la vida, integridad, seguridad, paz social, propiedad y posesión de tierras comunales”.

Un eventual bloqueo a la carretera dejaría aislados a los habitantes de Textitlán, al privarlos de servicios médicos, alimentos, educación e intercambio comercial, entre otros derechos.

Asimismo, la decisión del juez obliga al gobierno estatal a intervenir y garantizar seguridad pública de manera oportuna y eficaz para evitar el cierre del tránsito en la carretera a las tres comunidades, particularmente en los tramos de Los Llanos al paraje El Chiquihuite, pasando por El Polvorín.

Los habitantes de Santiago Textitlán reclamaron en esencia que no se les restrinja su libertad de tránsito, pues por escritos del 14 de abril pasado, la presidencia municipal e integrantes del cabildo de Teojomulco informaron que a partir del 1 de junio «se les cerraría las entradas y salidas en la carretera en inmediaciones de El Polvorín, argumentando diferencia por un viejo conflicto agrario.

De ahí que el Juzgado Noveno de Distrito en el Estado de Oaxaca otorgó la suspensión provisional para que no se restrinja el derecho a su libertad de tránsito y ordenó a las autoridades responsables, en el ejercicio de sus facultades, a través del diálogo y la concertación, adoptar todas las medidas eficaces y pertinentes para garantizar la integridad y seguridad pública, toda vez que la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) emitió una alerta temprana por el probable riesgo de enfrentamiento.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Que no se denigre el ser ama de casa por la misoginia y el machismo: Claudia Sheinbaum Pardo

Declaración:  las mujeres nunca más serán borradas de la historia y  la igualdad  debe estar en la     Ley...

Vive México graves retrocesos, sin estrategia para atender la violencia feminicida

El vacío en la política pública debilita el combate a la violencia estructural contra las mujeres Llaman a Sheinbaum...

Cuando defender el agua es motivo de cárcel, el estado ha perdido su rumbo

Colectivos y organizaciones denuncia la detención de Renato Romero Camacho defensor del territorio y activista Lo detuvieron en un...

Bellas y airosas| EL LIBRO DE SOLEDAD JARQUÍN

Elvira Hernández Carballido Somos muchas Antes y después del 2 de junio, miles de madres habían pasado y siguen pasando...