#KuToo: contra de la obligación de llevar tacones altos en el trabajo

Fecha:

Compartir:

Más del 60 % de las mujeres preguntadas declararon estar obligadas a llevar tacones altos en el trabajo, o en el momento de buscar trabajo.

Mercedes Arancibia

SemMéxico/Periodistas En Español. 3 de julio de 2019.- La denuncia de una japonesa en Twitter se ha transformado en una palabra clave internacional, una petición en línea e incluso un debate parlamentario en Japón acerca de la discriminación que muchas mujeres padecen en su lugar de trabajo, donde se les fuerza a un «sufrimiento» de más obligándoles a llevar tacones altos, como cuenta Nevin Thompson en el digital Global Voices.

En 2018, Yumi Ishikawa, también conocida como Sachiko Ishikawa, exmodelo y actriz convertida ahora en escritora, trabajaba a tiempo parcial en una funeraria y se dio cuenta de que si pudiera, como su colega masculino, trabajar con zapatos planos se sentiría mucho más cómoda, y su trabajo saldría beneficiado, lo que explicó lo mejor que pudo en un tuit.

Sin embargo, resulta que su patrón puede, como cualquier otro empresario japonés, obligar a sus empleadas a llevar tacones de aguja durante la jornada laboral, pese a que muchas mujeres se quejan de dolores en las piernas y de que algunas han tenido incluso que pasar por el quirófano para reparar problemas causados por el calzado inapropiado.

Aunque la ley japonesa de igualdad de oportunidades en el trabajo prohíbe la discriminación profesional basada en el género, las distintas normativas sectoriales permiten que los empresarios puedan imponer ropa de trabajo diferente para hombres y mujeres.

En enero de 2019, Yumi Ishikawa tuiteó que era injusto que en las condiciones del hotel donde habían seleccionado su curriculum para un puesto figurara la obligación de llevar tacones altos. Su mensaje, que hacía hincapié en las desigualdades entre mujeres y hombres en el trabajo fue inmediatamente difundido y compartido por decenas de miles de internautas.

Animada por la reacción creó una cuenta con la palabra clave #KuToo –una combinación de zapatos (kutsu), sufrimiento (kutsuu) y Metoo- en la que mujeres de todo el mundo han contado sus propias historias en relación con esa obligación de calzar zapatos con tacones de envergadura.

Según Global Voices, en una investigación reciente de la que no da ninguna otra referencia, más del 60 % de las mujeres preguntadas declararon estar obligadas a llevar tacones altos en el trabajo, o en el momento de buscar trabajo.

En febrero de este año 2019, Ishikawa puso en marcha una petición en change.org, pidiendo al Ministerio de Trabajo japonés que impida que los empresarios puedan obligar a sus empleadas a trabajar con taconees altos. El pasado 5 de junio presentó las firmas recogidas al ministro Takumi Nemoto quien, tras reconocer que «los tacones altos no son necesarios en todas las profesiones», añadió que «cada profesión tiene exigencias únicas y la obligación de llevar tacones altos debería quedar reducida a las profesiones en que son necesarios y apropiados para la realización del trabajo».

En una entrevista con el diario digital Huffington Post Japon, Sachiko Ishikawa ha manifestado haberse sentido acosada en las redes a causa de las referencias a su pasado como modelo: «A pesar de que eso ha ocurrido y es espantoso, yo sé que mucha gente comprende la situación, que la petición la han firmado decenas de miles y que eso al menos ha abierto un debate sobre el asunto».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Dialogan escultoras en el Museo de Arte Moderno

Participaron Hilda Palafox, Aurora Noreña y Claudia Luna; Chantal Couttolenc recordó el legado de su madre, la artista...

Denuncia observatorio del agua y medio ambiente, un sospechoso sigilo del gobierno municipal

Deroga un acuerdo y permite el cambio de uso de suelo en zona de reserva en la ciudad...

19 años después…la Marcha de las Cacerolas y la toma del Canal 9

Mujeres rememoran aquel 1 de agosto, un parteaguas en la lucha contra URO Su historia, su vida, sus transformaciones,...

Obtienen su libertad por acción de justicia social con perspectiva de género

El beneficio favoreció a 15 mujeres en un centro de readaptación social de Edomex También reciben acompañamiento psicológico, jurídico...