La 4T reconoce los siglos de lucha de las mujeres: Sánchez Cordero

Fecha:

Compartir:

  • Hoy México tiene el primer gabinete paritario
  • Inmujeres tiene una hoja de ruta en materia de igualdad

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 10 de marzo, 2021.- La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero destacó que la Cuarta Transformación reconoce los siglos de lucha que las mujeres han sostenido, por lo que la consigna de este gobierno es poner a las mujeres al centro de la transformación de nuestro país.

Durante la conmemoración del 8 de Marzo, Día Internacional de las Mujeres, en el espacio de la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la primera mujer titular de Gobernación en la historia del país, destacó la existencia también del primer gabinete paritario en México, así como los avances logrados gracias a la lucha de las mujeres, tales como la matrícula universitaria, la creación del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y la aprobación en entidades federativas de interrupción legal del embarazo.

De acuerdo a un comunicado de prensa, en su intervención, la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Nadine Gasman Zylbermann, apuntó que las principales aliadas del Gobierno de México son las mujeres y su lucha es la de la Cuarta Transformación, cuyo compromiso es impulsar políticas públicas para reducir las desigualdades para que las mujeres ejerzan sus derechos a plenitud y garantizar su autonomía. “El Gobierno de México ha definido como uno de sus principales compromisos acompañar a las mujeres en sus diversas luchas y acompañarse de las mujeres como sus principales aliadas en la reconstrucción del país”, expresó.

Gasman Zylbermann dijo que en el Inmujeres se tiene una hoja de ruta en materia de igualdad entre mujeres y hombres muy clara, con seis objetivos prioritarios dirigidos a mejorar sustancialmente la vida de las mujeres en materia de salud y bienestar, en la construcción de espacios seguros, en la autonomía económica de las mujeres, la participación de las mujeres en todos los ámbitos, la prevención de las violencias y el impulso a un sistema nacional de cuidados.

En especial se refirió a este sistema de cuidados como un compromiso y una prioridad de un gobierno que busca una profunda transformación, particularmente cuando la pandemia por Covid-19 ha mostrado la importancia del cuidado de la vida y el impacto diferenciado sobre la vida de las mujeres. “hoy más que nunca reconocemos la importancia que tiene impulsar un cuidado que permita que más mujeres puedan desempeñar un trabajo remunerado hacia la autonomía económica y el crecimiento del país”, resaltó.

Asimismo, mencionó como grandes retos para el avance de las mujeres, la prevención, atención y sanción de la violencia contra las mujeres y las niñas; atender las necesidades de las mujeres que se encuentran en mayor condición de vulnerabilidad y pobreza, así como revertir su limitado acceso a la tierra y a la propiedad.

En ese sentido, destacó que por primera vez todas las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal trabajan coordinadamente, para integrar recursos y sumar esfuerzos sin duplicar funciones y tener impactos más profundos, duraderos y efectivos en las vidas de las mujeres y las niñas mexicanas.

“Mejorar la vida de las mujeres está en el centro de nuestras prioridades. Su seguridad y progreso en una sociedad equitativa es absolutamente fundamental para el desarrollo de nuestro país”, puntualizó, la presidenta del Inmujeres.

Por su parte, la titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), María Fabiola Alanís Sámano, resaltó que la apuesta de las mujeres en la Cuarta Transformación es el cambio de régimen que permitirá reducir la violencia histórica, estructural y cultural que viven las mujeres.

SEM/sj 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...