La «Afgana de los ojos verdes» Sharbat Gula está refugiada en Italia

Fecha:

Compartir:

Por Mercedes Arancibia

SemMéxico. Italia. 29 de noviembre de 2021.- Un comunicado oficial del gobierno italiano ha anunciado que la afgana Sharbat Gula, famosa mundialmente por sus magníficos ojos verdes, que fueron portada de la revista National Geographic en 1985, cuando era una niña de doce años, ha sido acogida en Italia después de que el pasado 15 de agosto los talibanes se hicieran con el poder en Kabul, acabando con diez años de precaria democracia en el país.

Italia, comprometida junto a Estados Unidos, España, Turquía, el Reino Unido y Alemania en la misión «Resolute Support» que la OTAN puso en marcha en agosto pasado en Afganistán, tras la toma del poder por los talibanes y la retirada de las tropas estadounidenses, ha evacuado a miles de afganos que no deseaban permanecer allí, y entre ellos a Sharbat Gula.

Hace casi cuarenta años, la fotografía de Sharbat Gula, -tomada en 1984 en un campo de refugiados afganos en Pakistán, al que llegó tras la invasión soviética de Afganistán en 1979, y que ahora puede contemplarse en la exposición que su autor, el fotógrafo de guerra Steve McCurry, tiene instalada en el Colegio de Arquitectos de Madrid hasta febrero de 2022- dio la vuelta al mundo.

En Pakistán la mujer, madre de cuatro niños y analfabeta, permaneció junto con otros miles de afganos que huyeron de los combates en su país, hasta 2016 cuando Sharbat Gula, quien entonces tenía unos cincuenta años (nunca ha podido establecerse su edad exacta), fue condenada a quince días de cárcel y una multa de 110.000 rupias (950 euros), que pagó el consulado afgano, por tener documentación falsa, y devuelta a Afganistán, en la campaña de presión sobre los refugiados afganos para que abandonaran el territorio paquistaní, que en aquel momento contaba con cerca de millón y medio de refugiados afganos.

«Muy contento de acoger el regreso de Sharbat y su familia», escribió entonces en su cuenta de Twitter el presidente afgano Ashraf Ghani, quien organizó una recepción en su honor y le prometió una casa amueblada, porque «ella representa a todas las valientes mujeres de este país».

En aquel momento, el fotógrafo Steve McCurry, autor de la célebre portada de National Geographic, dijo que Sharbat Gula «ha sido durante décadas el símbolo de los refugiados y ahora se ha convertido en el rostro de los migrantes rechazados, tras una vergonzosa violación de los derechos humanos».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Teresa Ulloa Ziaúrritz: contra la esclavitud “moderna”

Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 29 de septiembre, 2025.- La imagino al otro lado del teléfono, hablándome y...

Ni verdad ni recursos: claroscuros al año de gobierno de la primera presidenta de México

Discurso simbólico y verbal que no hicieron 75 hombres que la precedieron, pero sin programas concretos 79 % de...

En México una de cada 5 niñas está casada, mientras ONU alerta al mundo de este fenómeno que significa un costo de miles de...

Just Rights for Children por un «mundo sin matrimonios infantiles para 2030 propicia por primera vez una reunión...

Cuba, DoyDas, una mentoría de emprendimientos para avanzar y crecer

La iniciativa resume en su nombre el impulso, la resiliencia y la voluntad de su promotora A falta de...