La Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley General de Salud para incorporar el lenguaje inclusivo

Fecha:

Compartir:

 El dictamen se avaló por unanimidad de 482 votos

 Se remitió al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales

 Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 5 de febrero, 2022.- El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, por unanimidad de 482 votos, el dictamen que reforma la Ley General de Salud, con el objetivo de incorporar un lenguaje inclusivo al sustituir la palabra “hombre” por “persona”.

El dictamen, enviado al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales, señala que con la reforma se manifiesta que el bienestar físico y mental se confiera a la “persona” y no al “hombre”, término que hace referencia, entre otras connotaciones, al sexo masculino, por lo que resulta ser discriminatorio y acota el derecho o disposición prevista en la Ley de forma discriminatoria.

El diputado presidente de la Comisión de Salud, Emmanuel Reyes Carmona (Morena), destacó la importancia de nombrar y visibilizar los derechos de todas y todos por igual. Agregó que de acuerdo con la ONU, el lenguaje incluyente es la manera de expresarse sin discriminar a un sexo, género social o identidad de género sin perpetuar estereotipos de género.

Puntualizó que con estas reformas se contribuye a avanzar en la construcción de una legislación que reconozca la igualdad entre mujeres y hombres en el más amplio sentido, y también para cumplir con la agenda 2030 para el desarrollo sostenible.

Agregó que esta reforma no puede tomarse como algo menor porque las modificaciones no son meramente gramaticales, ya que buscan cambiar situaciones muy concretas y van más allá al ser incluyente y capaz de visibilizar y reconocer los derechos de todas y todos por igual para evitar reproducir estereotipos por motivo de género y de trato injusto. “Se busca utilizar términos que permitan incluir a toda la sociedad”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

A 72 años del derecho al voto, las mujeres no tienen poder, ellos deciden : Martha Tagle

Queremos el poder para transformarlo y sea más horizontal, democrático y plural “Más tarde que temprano vamos a tener...

El acoso y el hostigamiento tendrán cero tolerancia:Nashieli Ramírez. Descarta actuar por consigna contra la oposición como nueva contralora  de CDMX

Nashieli Ramírez Hernández es la nueva titular de la Contraloría del Gobierno de la CDMX. / Foto: Tomás urAcosta /...

Entresemana| La sonrisa de Mona Lisa

“Mañana, cuando ya estés lejos, cuando ya estés sola, me recordarás…” Pedro Infante Moisés Sánchez Limón SemMéxico, Ciudad de México, 17...

Tras la puerta del poder| Ebrard afirma que el TMEC permanecerá, ¿y lo que quiere Trump no cuenta?

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Ciudad de México, 17 de octubre, 2025.- Marcelo Ebrard, en su papel de encantador de incrédulos y apaciguador...