La CDHCM ha brindado 228 atenciones a mujeres por causas de violencia familiar

Fecha:

Compartir:

Por: Lizbeth Álvarez Martínez

SemMéxico. Cd. de México. 8 de diciembre de 2020.- Del 14 de mayo al 4 de diciembre, la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) brindó, a través de su Línea telefónica #CDHCMamiga, 228 atenciones para dar atención, contención y acompañamiento a mujeres en casos de violencia familiar y de pareja, así lo informó la Presidenta del Organismo Defensor, Nashieli Ramírez Hernández, al presentar el Informe sobre la operación de la Línea, que implementó luego de dos meses de confinamiento por la emergencia sanitaria de Covid-19.

La funcionaria explicó que la violencia de género no tiene edad, pues las usuarias tienen en promedio 38 años, “aunque atendimos a una niña de 11 años y a una mujer de 72”. 

El principal tipo de violencia reportado es el familiar (30%) y el de pareja (36%), aunque muchas usuarias llaman para verificar si lo que viven es violencia o para pedir apoyo psicoemocional, lo que representa un reto institucional para erradicar la normalización de las violencias, en un contexto donde 7 de cada 10 mujeres refieren haber estado expuestas a algún tipo violencia, por lo menos alguna vez en su vida.

Ante el confinamiento, durante el cual muchas mujeres se encontraron o se encuentran encerradas con sus victimarios, la CDHCM implementó su Línea Amiga, ante el incremento de los casos de violencias, y ante el imperativo legal, ético y moral de su trabajo para la contención y promoción de los Derechos Humanos de las mujeres, así como de las niñas y adolescentes: “La Línea Amiga llegó con la pandemia, pero se quedará después de ella”.

Ramírez Hernández destacó que el tiempo de respuesta es inmediato, tanto en mensaje de texto, como vía telefónica, con un tiempo promedio de atención de 42 minutos: “Hemos tenido comunicaciones de 2 minutos y hasta de 4 horas con 40 minutos, porque no es sólo una llamada de gestión de servicios, sino para la contención y el acompañamiento en momentos de crisis”.

Las mujeres usuarias proceden de la Ciudad de México, en 64%, y el resto habitan en otros puntos del país, principalmente en el Estado de México, Morelos, Hidalgo, Chihuahua, Tamaulipas, Guerrero, Aguascalientes, Puebla, Veracruz y Sinaloa.

Es importante destacar que 6 de cada 10 mujeres que llamaron desde el Estado de México, habitan en Municipios como Ecatepec, Atizapán y Teotihuacán.

En la Ciudad de México, las atenciones vía telefónica corresponden mayormente a Iztapalapa, Azcapotzalco y Venustiano Carranza: “No tenemos llamadas de Xochimilco, Miguel Hidalgo, Milpa Alta ni de Tlalpan”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Clara Brugada Molina, dijo que el feminicidio cayó 50 por  ciento al rendir su primer Informe de Gobierno en el Congreso de CDMX

Clara Brugada dio su rendición de cuentas tras poco más de un año de haber asumido el cargo / Foto:...

CIDH: Los Estados deben poner fin a los matrimonios infantiles

Redacción SemMéxico. Washington, DC—En el Día Internacional de la Niña, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llama a...

Firman pronunciamiento en favor del lenguaje incluyente en las escuelas de Chihuahua

Redacción SemMéxico. Chihuahua. 10 de octubre de 2025.- El Congreso del Estado de Chihuahua aprobó una reforma al artículo...

Claudia Sheinbaum queda a deber en el primer año de gobierno a las mujeres: activistas feministas

Micaela Márquez SemMéxico. Cd. de México. 10 de octubre 2025.- En un balance del primer año de gobierno de...