La CNDH exhorta a las autoridades a utilizar un lenguaje adecuado y no fomentar la discriminación.

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico. Cd. de México. 11 de marzo de 2019.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) hizo un llamado enérgico a las autoridades a realizar su trabajo con perspectiva de género y compromiso ético tras reprobar las expresiones estereotipadas y discriminatorias empleadas por el Coordinador Estatal de los Programas de Apoyo Social en Veracruz, Manuel Huerta Ladrón.

El organismo consideró que las palabras del funcionario ofenden y descalifican a la mujer que se encarga del trabajo en el hogar, lo cual resulta inaceptable y es contrario al respeto de la dignidad que todo servidor público debe observar.

Tras reiterar que todo acto de discriminación es una violación a los derechos humanos exhortó a las autoridades a realizar su trabajo diario hacia la construcción de una sociedad incluyente y tolerante.

Al reconocimiento de las diferencias, a la prevención y eliminación de todas las formas de exclusión, y así como promover la igualdad de oportunidades y trato digno entre mujeres y hombres.

Tras señalar que todo acto de discriminación es una violación a los derechos humanos, se enfatizó que el uso de frases discriminatorias como las que manifestó ese servidor público, impulsan la desigualdad sustantiva entre hombres y mujeres, discriminar, es negar el reconocimiento de la dignidad humana, la cual constituye el fundamento básico de nuestro sistema jurídico y de nuestra convivencia social.

La utilización de un lenguaje adecuado por parte de las autoridades, indudablemente favorecen las relaciones de respeto e igualitarias entre los géneros, por lo que se debe evitar el uso de calificativos o palabras que estigmaticen a las personas, o fomenten discriminación entre ellas. 

Es necesario trabajar en la transformación de ideas o construcciones sociales basadas únicamente en la asignación de roles que han limitado el desarrollo pleno de las mujeres.

 A lo largo de la historia, hemos sido testigo de que ideologías religiosas, morales o tradicionales, concluyen que el rol preponderante de las mujeres debía enfocarse al trabajo no remunerado del hogar, la crianza de los hijos e hijas y el cuidado de las y los integrantes de las familias que así lo requirieran, entre ellos, las personas con discapacidad o las personas mayores.

En la actualidad el marco normativo nacional e internacional y los mecanismos institucionales obligan al Estado mexicano a generar las condiciones necesarias para garantizar el ejercicio pleno de los derechos de las niñas, las adolescentes, las mujeres jóvenes, adultas y mayores, en condiciones de igualdad, no discriminación y libres de toda forma de violencia, el reto es lograr su cumplimiento.

Cabe recordar que el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, en su 67º período de sesiones, llevadas a cabo del 3 al 21 de julio de 2017, en el caso Pilar Arguello Trujillo (de México), manifestó que la violación constante a los derechos humanos de las mujeres es consecuencia de la falta de una adecuada implementación de políticas públicas para fomentar cambios culturales que erradiquen visiones androcéntricas. 

Ante ese panorama, la CNDH refrenda su compromiso con la protección y defensa de los derechos humanos, buscando la promoción de la igualdad y la transformación de estructuras y relaciones de poder que atentan contra la dignidad de las mujeres.

SEM/em/gr

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mainstream o moda popular

Sara Lovera SemMéxico. Cd. de México. 28 de abril de 2025.- La semana pasada leí en redes sociales una...

Sandra Domínguez ya está en casa, dice su hermana

La desaparición de la defensora un reflejo doloroso y contundente de la realidad que enfrentamos en el país Este...

Lactancia materna reduce hasta 51 % la muerte neonatal

Realizan en el Senado Feria de salud Se mejora la salud física y emocional de las infancias Redacción SemMéxico, Ciudad de...

Cuba: Más feminismo popular frente al patriarcado

Necesitamos nuclear los feminismos populares en los espacios en los que estamos cotidianamente Realizan Primer Encuentro Mujeres Feministas del...