La CNDH hace reprimenda a ISSSTE Querétaro por violencia obstétrica. Violación al derecho la salud y derechos de la infancia

Fecha:

Compartir:

  • Los hechos describen  descarnadamente lo que sucede a mujeres con parto en ese sistema de salud
  • Recomendación expedida este fin de semana que incluye r afectación  a la integridad personal y al interés superior de la infancia.

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 12 de abril 2021.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) informó, en comunicado oficial que  dirigió la Recomendación 14/2021 al Director General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Luis Antonio Ramírez Pineda, por la violencia obstétrica ejercida contra una mujer y por  los daños causados a la salud de su hijo en el Hospital General de ese Instituto ubicado en el estado de Querétaro.  

Relata el comunicado que el 18 de mayo de 2018, la víctima -quien también laboraba en ese nosocomio- acudió para recibir atención médica con 38 semanas de gestación y  con contracciones, siendo ingresada a vigilancia de parto.  A pesar de tener programada una cesárea, el ginecólogo realizó procedimientos médicos para acelerar el parto y le suministró medicamentos.  

Cuando ingresó a la sala de expulsión, el ginecólogo intentó sacar con fórceps al producto de la gestación sin conseguirlo, hasta que fue asistido por otro médico. El recién nacido fue atendido en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) con diagnóstico de asfixia; mientras que la mujer fue reingresada a quirófano por hemorragia obstétrica, parto patológico, ruptura uterina y choque hipovolémico, extirpándole el útero y un ovario para salvar su vida. 

Actualmente, la mujer continúa presentando problemas de salud, así como secuelas psicológicas por el trato y los procedimientos aplicados; por su parte, la recién nacida, dice la CNDH,  es atendida por especialistas en neurocirugía pediátrica y deberá acudir a valoración durante ocho años bajo un esquema de medicamentos anticonvulsivos para advertir cualquier afectación en su desarrollo.  

El análisis de los hechos y evidencias que integran el expediente permitió a este Organismo Nacional acreditar violaciones al derecho de acceso a la salud, a una vida libre de violencia en su modalidad de violencia obstétrica, a la integridad personal y al interés superior de la infancia.

 Por ello, solicitó al Director General del ISSSTE que, junto con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, repare integralmente el daño causado a las víctimas y familiares, incluyendo una compensación justa y suficiente; inscribirlas en el Registro Nacional de Víctimas y otorgar a la mujer atención médica, psicológica y/o psiquiátrica; mientras que a la persona menor de edad se le deberá proporcionar atención neurológica y de rehabilitación. 

También se le pide colaborar en la queja que por este caso se presente ante el Órgano Interno de Control en el ISSSTE y capacitar a todo el personal del Hospital General en Querétaro sobre el derecho a la protección de la salud; conocimiento, manejo y observancia de las normas oficiales mexicanas en esta materia y crear un programa permanente para la prevención y atención de los casos de violencia obstétrica. La Recomendación 14/2021 ya fue debidamente notificada a su destinatario y puede consultarse en la página www.cndh.org.mx

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...

El aborto un servicio esencia de salud sostiene GIRE

28S movilizaciones y conversatorios en distintas partes del país Sonora, Tamaulipas, Nuevo León, Guanajuato, Tlaxcala, Querétaro y Aguascalientes los...

UNAM establa diálogo con estudiantes del Plantel Sur del CCH

Las reuniones continuarán esta misma tarde La mesa de diálogo será transmitida por las redes sociales del colegio Redacción SemMéxico, Ciudad...