La CNDH reconoce a Adelina Nicholls por su labor con inmigrantes latinos

Fecha:

Compartir:

La activista que denunció abusos a mexicanas en una estación migratoria

Necesario erradicar discriminación y expresiones racistas de connacionales en Estados Unidos

Lizbeth Álvarez Martínez. 

SemMéxico, Cd. de México, 20 de mayo, 2021.- La Directora Ejecutiva de la Alianza Latina Pro Derechos Humanos del Estado de Georgia (GLAHR), Adelina Nicholls, fue reconocida de manera honorifica, por la labor que realiza a favor de los inmigrantes latinos que viven y trabajan en esa región de la Unión Americana, a través de 18 Comités Populares cuya misión es contribuir a erradicar la discriminación racial, injusticia económica y la violencia infligida por las autoridades, sobre todo, al realizar detenciones y deportaciones indebidas, así como frente a los abusos policiales.

El reconocimiento, fue otorgado en un diplomado realizado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), llamado “Formación de Derechos Humanos de los Pueblos, Comunidades Indígenas y Afromexicanas 2020”.

Adelina Nicholls, como lo informó SemMéxico, es la activista que detectó  y documentó los abusos obstétricos de más de 30 migrantes, entre ellas, 10 mexicanas.

Durante su exposición, Adelina Nicholls, indicó que el diplomado permitió a muchos connacionales que viven en Estados Unidos retomar sus raíces, por lo que es importante impulsar espacios similares para fomentar el conocimiento de la diversidad cultural entre las nuevas generaciones.

Mientras tanto, la titular de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, llamó a sumar esfuerzos para erradicar la discriminación, expresiones racistas y los abusos de autoridad que vulneran la dignidad y derechos de las personas migrantes de origen latino y, principalmente, de los connacionales que radican en Estados Unidos.

El Diplomado de Formación de Derechos Humanos de los Pueblos, Comunidades Indígenas y Afromexicanas 2020, fue realizado conjuntamente por este Organismo Nacional, la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM; la Universidad Intercultural del Estado de Puebla y Organismos Públicos de Derechos Humanos de diferentes entidades, entre otras instituciones, participaron 1,263 estudiantes de seis países.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Entresemana / No digas municipios afectados…

MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN SemMéxico, Cd. de México, 15 de octubre, 2025.-Y, entonces, le gritaron, exigieron ayuda, agua para beber,...

Opinión | El PRI frente al espejo

“La historia del PRI no es la historia de México, pero sin el PRI es imposible entenderla.” SemMéxico, Mérida,...

El Estado vuelve a fallar con la Resolución de la Defensoría de Oaxaca, la omisión también es violencia 

El Estado vuelve a fallar con una  Recomendación tardía, incoherente y vacía  de la Defensoría de Oaxaca, la...

Senado de la Republica conmemorará el 72 Aniversario del reconocimiento al voto de las mujeres

Micaela Márquez  SemMéxico. Cd. de México. 15 de octubre 2025.- El Senado realizará el próximo 21 de octubre una...