La Corte debe resolver si es inconstitucional eliminar el fondo de ayuda a víctimas

Fecha:

Compartir:

  • Más de 1,500 firmas apoyan un Amicus Curiae

Elda Montiel

SemMéxico, Ciudad de México, 9 de agosto 2023.- Más de 1,500 firmas de víctimas y colectivos amparan el Amicus Curiae ante la Suprema Corte de Justicia, SCJN presentado este martes, en apoyo al proyecto de resolución del amparo en revisión 675/2022, que tiene que ver con el retiro del fideicomiso para víctimas, pues en la actualidad no hay presupuesto para búsquedas y muchas limitaciones.

Se sabe que el proyecto de resolución se discute hoy por los ministros y ministras, cuya resolución señala que es inconstitucional la modificación reclamada a la luz del principio de progresividad de los derechos humanos.

“La modificación reclamada en el presente juicio de amparo, sobre el artículo 132, fracción I, de la Ley General de Víctimas (publicada en el Diario Oficial de la Federación el 06 de noviembre de 2020) es violatoria del principio de progresividad de los derechos humanos, en relación con el contenido axiológico de la dignidad humana, reconocidos – ambos– por virtud del artículo primero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en perjuicio de la parte quejosa-recurrente”.

La Primera Sala resuelve, con fundamento en las consideraciones anteriores, que los conceptos de violación de la parte quejosa recurrente son esencialmente fundados.

En los antecedentes se señala que la parte quejosa sostiene que los actos reclamados transgreden derechos humanos de fuente nacional e internacional, ya que de la revisión de fideicomisos públicos que derivó en una serie de reformas legales para eliminarlos en lugar de mejorarlos en el 2020.

La reforma mencionada eliminó de la Ley General de Víctimas toda referencia al Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral.

En tanto la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, (CEAV) determinó suspender cualquier otorgamiento de pagos por concepto de medidas de ayuda, asistencia y reparación integral, hasta en tanto hubiera certeza presupuestal y un replanteamiento de la administración a partir de las condiciones reales con base en el Presupuesto de Egresos de la Federación del 2021.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Dos oaxaqueñas en la boleta por una magistratura en la Sala Xalapa del TEPJF

Las dos fueron insaculadas por el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo Federal Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 3 de...

Sheinbaum ha puesto en el centro de los derechos a las mujeres

Un reconocimiento a la desigualdad histórica: Citlalli Hernández  Transformar al país implica destinar el recurso público, dice Redacción SemMéxico, Cd. de...

Cuba: Mujeres del jazz en busca de más visibilidad

Tenemos los mismos problemas que tienen las mujeres por doble y triple jornada laboral Un gran reto encontrar el...

Cuba: Liderazgo feminista, otra manera de gestionar la vida

Construir maneras diferentes de sentir para alcanzar una sociedad más justa, equitativa Apostamos porque la creatividad sea el centro,...