La decisión de excluir a las mujeres en la dirección del congreso atenta contra la igualdad

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico. Cd. De México. 29 de agosto de 2018.- Hasta el momento más de 500 personas han firmado una protesta por la decisión de los partidos políticos que no promovieron a una sola legisladora para participar en la dirección del Congreso, ni en la presidencia de ninguna de las dos cámaras y exigen que apliquen la paridad en esos espacios.

Exigen que se haga con paridad en la distribución de coordinaciones de bancadas y comisiones para que la igualdad sea una realidad en todos los espacios políticos y de función pública.

Esta petición firmada por el MOVIMIENTO AMPLIO DE MUJERES MEXICANAS a través de Change.org se dirigió a los partidos políticos, a la sociedad civil, a los medios de comunicación y a la opinión pública.

Señalan que están inconformes ante la desigualdad de género en la asignación de las coordinaciones de las bancadas partidistas, y hacen notar que una vez más las mujeres fueron sido relegadas de las tareas de dirección política en el Congreso federal de ahí que expresan rechazo absoluto a la decisión de los partidos porque no corresponden con el mandato constitucional que establece la paridad en las listas de candidaturas, lo que hizo posible casi la paridad en el Congreso. Ello, consideran fue el resultado de décadas de lucha por los derechos políticos de las mujeres.

Por ello, esta demanda que seguramente firmarán cientos de personas, exigen a los partidos políticos nacionales y locales, a las senadoras y senadores, a las diputadas y diputados electos, cumplir con la paridad en todos los espacios de representación política y la función pública. 

Hacen ver que el 1 de julio el electorado decidió que las mujeres estemos representadas en todos los espacios de poder y de elección popular al haber votado por 241 mujeres como diputadas, que representan un 48.6% y 63 senadoras de la República, que representan el 49.22% de las diferentes ideologías políticas.

SEM/SL/GR 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Sacudida fenomenal

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 11 de agosto, 2025.- En 1994, México se convulsionó con la aparición del...

PT acusa que le pidieron no realizar el Foro Alterno Feminista

El Foro Alterno Feminista se organizó el lunes 11 de agosto en San Lázaro / Foto: Sara Lovera Este lunes también...

Foro Feminista regional exige compromisos reales en cuidados y democracia

Feministas de AL y Caribe debaten cuidados y democracia en foro previo a la XVI Conferencia Regional sobre...

Contundente: La prostitución no construye una sociedad del cuidado… la destruye

La propuesta de CEPAL quedará hueca  mientas los Estados no cumplan con el bienestar        y mientan en sus...