La defensora especializada en género de la DDHPO advierte que muerte de mujer rociada con gasolina, el punto más alto de violencia contra mujeres en Oaxaca.

Fecha:

Compartir:

Nadia Altamirano

SemMéxico. Oaxaca. 26 de enero de 2019.- Impunidad y falta de contundencia en las investigaciones de los doce asesinatos violentos de mujeres que se han registrado en el primer mes del año es la constante que ve la defensora especializada en equidad de género y atención a mujeres víctimas de violencia de la Defensoría de Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, Ita Bico Cruz López.

La relevancia de ese factor común está relacionado a profundidad con la falta de resultados para sancionar estos crímenes, como el de Wendy, una mujer que falleció el pasado sábado 19 de enero en el Hospital General doctor Aurelio Valdivieso por las quemaduras que un hombre provocó en el 70 por ciento de su cuerpo.

Por el grado de violencia extrema y los siete días de agonía a los que se enfrentó Wendy, para Ita Bico Cruz, ese feminicidio es el más grave ocurrido en el primer mes de este año, sin que haya algún avance en las investigaciones.

“Todos estos crímenes contra mujeres se asemejan entre sí porque se desconoce quién los cometió y la autoridad no ha informado sobre los posibles sospechosos ni si está investigando a quienes pudieron cometer estos homicidios de mujeres”, aseveró.

Lamentó además que el número de mujeres asesinadas crezca sin conseguir siquiera que la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña (SMO) tome medidas para exigir que las autoridades detengan la escalada de asesinatos de mujeres.

El reglamento de la SMO la faculta para coordinar el establecimiento y la aplicación de políticas públicas con enfoque de género que contribuyan a combatir en el territorio estatal el fenómeno del feminicidio y la violencia hacia las mujeres.

Lo más preocupante, dijo, es que ni la Fiscalía General del Estado ni la Secretaría de Seguridad Pública estatal demuestren estar dispuestas a acelerar la adopción de las medidas requeridas desde septiembre pasado por la Alerta de Violencia Género contra las Mujeres que solicitó la DDHPO.

En el caso de Wendy, se sabe que un hombre hasta la fecha no identificado acudió el viernes 11 de enero último al bar “Los Faroles” en la Villa de Etla, donde Wendy era la encargada, para reclamar un presunto despojo de pertenencias. Al no recuperar lo exigido, en venganza el hombre roció de combustible y le prendió fuego.

“Esto sucede a pesar de que en Oaxaca se estableció la Alerta de Violencia Género contra las Mujeres desde finales de agosto pasado, el número de feminicidios en territorio oaxaqueño no ha disminuido, sino que al parecer ha repuntado en el primer mes de 2019”, cuestionó Ita Bico.

Uno de los factores que dificulta el combate a este problema es la falta de un registro oficial confiable acerca de las agresiones letales contra mujeres en el estado, ya que en el sitio web de la Fiscalía General del Estado existe un apartado de estadísticas, pero no consigna ninguno de los casos de asesinato de mujeres ocurridos este año ni de los anteriores.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...

Da Ingeniería UAQ un paso histórico, se suma a la Society of Women Engineers

Se trata de una de las más prestigiadas asociaciones en el empuje de las áreas STEAM UAQ como una...

Hacen universitarias llamado a la acción contra matrimonios forzados en Guerrero

Realizan seminario estatal Desafíos y avances para el Acceso a la Justicia de Mujeres y Niñas Presentarán relatoría en...

Investigan “homicidio imprudencial” de una oficial en cuartel de la GN en Acapulco

Tenía dos disparos en la cabeza y trascendió que había denunciado ser víctima de acoso Un sargento, el presunto...