La economía de las mujeres será más afectada que la de los hombres tras la pandemia

Fecha:

Compartir:

  • Actualmente, las mujeres ganan alrededor de un quinto menos que los hombres en el mundo y la crisis económica podría provocar que ellas pierdan unos 25 millones de empleos

Por Redacción AmecoPress

SemMéxico/AmecoPress. Madrid. 28 de abril de 2020.- Por diversos factores la economía de las mujeres será mayormente afectada que la de los hombres, tras la pandemia por coronavirus, según personas expertas.

Según un reporte del portal web France 24, «en la actualidad hacen falta 70 años para cerrar la brecha laboral, pero la crisis del coronavirus plantea nuevas desventajas basadas en el género y podría alargar el camino hasta 200 años». Pero, ¿qué factores influyen para que esto ocurra?

Entre las causas están el que las mujeres utilizan su tiempo libre, luego del trabajo, para cuidar a los demás o para realizar tareas en el hogar, también se debe a que la población femenina está mayormente empleada en los sectores con peores salarios y en estos, por la crisis, se recortan las horas o el personal.

El origen de la brecha salarial entre mujeres y hombres podría estar en la infancia

Un estudio dice que el ejemplo que las mujeres tuvieron en su infancia puede  afectar su actividad laboral en el futuro al tratar de balancear el trabajo y la maternidad.

El tener hijos penaliza financieramente a las mujeres, según un reportaje del medio especializado The Economist.

Anteriormente se han conocido muchos estudios de cómo las mujeres tienen mayores problemas que los hombres en sus carreras luego de tener hijos. Sin embargo, un nuevo documento académico puede ayudar a predecir si la reducción de los ingresos de una mujer que decide ser madre analizando las decisiones que tomó su propia madre durante su infancia.

El estudio fue realizado por varios profesionales: Henrik Kleven, de la Universidad de Princeton; Camille Landais, de la Escuela de Economía de Londres, y Jakob Sogaard, funcionario del ministerio de impuestos de Dinamarca.

Dificultad la igualdad salarial incluso cuando un gobierno lo decreta

Islandia se convirtió en el primer país del mundo en obligar a las compañías y empresas a pagar a hombres y mujeres de forma equitativa.

Eso fue el año pasado tras décadas de reclamo. Y es que el pago equitativo -es decir, mismo salario para mujeres y hombres que hacen igual trabajo- ha sido un reclamo de larga data en la lucha por la igualdad de género que se ha reflejado incluso en leyes no solo de Islandia sino de otros países europeos.Y este paso es coherente con el dato de que Islandia, una nación de poco más de 350.000 habitantes, es considerado el mejor país del mundo en cuestiones de igualdad de género.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Aumenta el feminicidio en Chiapas en un 26.6% en el primer semestre del 2025 respecto al 2024

Candelaria Rodríguez* SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas., 1º. de julio, 2025.- En los primeros seis meses del año, el feminicidio...

Tras la puerta del poder | ¡Vaya país! ¡Vaya momento mexicano!

 Roberto Vizcaíno  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Masacre de 11 más 20 heridos el fin de...

Los capitales | Caen ingresos públicos; la mayor contracción desde 1995

Edgar González Martínez  La economía mexicana está entrando en un peligroso estancamiento. En el acumulado entre enero y mayo,...

En Chihuahua  analizarán reforma sobre el matrimonio igualitario en el Congreso del Estado

La búsqueda del matrimonio igualitario es una de las luchas de los colectivos LGBT+ / Foto: Pedro Córdova / El...