La exposición “Itinerantas” apuesta por visibilizar a las mujeres con VIH

Fecha:

Compartir:

  • La nueva exposición virtual “Itinerantas” de CESIDA, trae una propuesta de visibilización de las mujeres con VIH, a través de la autoexpresión mediante la fotografía y el audio.


Redacción

SemMéxico/AmecoPress, Madrid, 07 de julio del 2022.- CESIDA, la Coordinadora estatal de VIH y SIDA, abre las puertas de la exposición virtual “Itinerantas 2022”, enmarcada en el proyecto “Mujeres VIHsibles”, un programa para visibilizar la realidad de las mujeres con el VIH y generar procesos de empoderamiento liderados por ellas mismas. “Lo importante es dar voz y espacio a las protagonistas”, explica Sara Sánchez, coordinadora de proyecto artístico participativo.

En esta segunda edición de “Itinerantas”, la exposición virtual recorrerá, a través de las fotografías y los testimonios en audio, la vida de las 7 mujeres protagonistas. Sentir, ver y experimentar la realidad del VIH en sus vidas a través de su mirada. “Me gustaría gritar a los cuatro vientos que soy positiva en VIH, sin tener miedo al rechazo, que entiendan que es una enfermedad como cualquier otra. No hago daño a nadie y tengo sentimientos como todas las personas”, declara una de las participantes, que prefiere permanecer en el anonimato por el estigma que todavía pervive asociado a esta infección.

A pesar de que, según el “Estudio Creencias y actitudes de la población española hacia las personas con VIH”, realizado por CESIDA en 2021, casi el 90 por ciento de los españoles, tiene un mejor conocimiento del VIH y el SIDA y muestra una actitud de mayor aceptación y/o normalización hacia las personas que viven con VIH, “el miedo y las creencias erróneas sobre la transmisión predicen el estigma, y se relacionan fuertemente entre sí. Así pues, hay que trabajar para disminuir el miedo y aumentar la empatía”, explica Mª José Fuster, directora del SEISIDA y del estudio.

“Itinerantas” es precisamente una forma de acercar la realidad de las personas con el VIH a la ciudadanía para generar entendimiento y empatía. Las piezas narrativas van acompañadas por un archivo de audio grabado por las propias fotógrafas lo que configura todo un micro-relato en el que explican la realidad detrás de la imagen y su realidad. «Estos espacios nos hacen mucha falta a las mujeres que vivimos con el VIH. Tenemos una gran necesidad de juntarnos, y de acompañarnos unas a otras. Nos da mucha fuerza y lo necesitamos mucho», declara Carmen, participante en la exposición.

Arancha, otra de las creadoras, añade: “somos pocas las mujeres con el VIH, pero necesitamos mucho de espacios como éste”. Gracias al proceso creativo estas mujeres han podido conectar entre ella a un nivel muy personal y entretejer una poderosa red de apoyo entre mujeres positivas, muy necesaria para contribuir significativamente al empoderamiento y a mejorar el autoconcepto de las mujeres participantes y de las mujeres con el VIH en general.

De este modo, a partir de otoño se podrá disfrutar de esta exposición de manera presencial dentro del programa de actividades del Pride+, una iniciativa para promover los derechos de las personas con el VIH y visibilizar a las más de 150.000 personas seropositivas en España. El espacio y fecha se podrá consultar en la web www.pridepositivo.com a partir de septiembre.

Foto: Archivo CESIDA.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| La justicia para Sandra Domínguez…pendiente

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 3 de octubre, 2025.- Apenas tres días después de que Claudia Sheinbaum anunciara en...

Derecho humano la educación pública y gratuita, concluyen en Foro

Discuten sociedad civil y estudiantado sobre gratuidad en la educación superior Anuncian asociación para interponer amparos contra los pagos...

Piden exiliados nicaragüenses no avalar la dictadura Daniel Ortega y Rosario Murillo 

Llaman a no instalar el Grupo de Amistad México-Nicaragua programado para el próximo martes Acusan que Ortega se ha...

Delincuencia organizada y terrorismo, posibles riesgos para el Mundial de 2026

Desde robo de dinero, celulares o pasaportes, así como inundaciones, trata de personas, operaciones del crimen organizado, hasta...