La exposición Kahlo sin fronteras exhibe la historia clínica de la pintora

Fecha:

Compartir:

  • Plantea una nueva lectura de uno de los temas más conocidos en la vida de Khalo
  • Permite conocer el círculo familiar, de amigos y médicos con los que tuvo una relación cercana

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 25 de noviembre 2024.- En el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo se presenta la exposición Kahlo sin fronteras, muestra que plantea una nueva lectura de uno de los temas más conocidos en la vida de la pintora, su salud física y ofrece información inédita que incluye documentos que habían permanecido archivados.

La exposición ha tenido una respuesta positiva por parte del público y destaca de manera especial el núcleo denominado Compañeros de vida. Diego Rivera y amigos, que incluye documentos, cartas y una galería de retratos de los personajes que conformaron el círculo más cercano de Frida Kahlo.

Otro núcleo es El origen y círculo familiar, en el cual el público puede aproximarse a una serie de fotografías familiares y personales de Frida, para entrar en un ámbito privado y conocer el círculo de afectos más cercano a la pintora.

También se da cuenta de algunos de los médicos que atendieron las afecciones de la artista: Eloesser, Juan Farril y Glusker. Destaca su relación con el Dr. Leo Eloesser, con quien sostuvo un intercambio epistolar, en el que, entre otras cosas, se puede apreciar el cambio de firma de la pintora, quien pasó de rubricar como “Frieda” a “Frida”, cambio que, posiblemente, tuvo que ver con la toma de conciencia de su mexicanidad.

También hay un apartado que da cuenta de sus largas estancias en el American British Cowdray Hospital (ABC). Sobresalen dos series fotográficas de la pintora en este hospital, la primera realizada por Juan Guzmán en 1950 y la segunda, inédita, realizada por Raúl Anaya en 1953.

En cuanto a sus expedientes médicos, el único que ha sobrevivido es el que se presenta en esta exposición y que da cuenta del tiempo que pasó Frida en el ABC, particularmente en el periodo comprendido entre 1952 y octubre de 1953, fecha en la que salió del hospital. Los documentos de su historial clínico se exhiben por primera vez al público.

La muestra cierra con la sección Re-visiones, en la cual Graciela Iturbide presenta una serie de imágenes fotográficas de los objetos que se encontraban en uno de los baños de la Casa Azul, el cual permaneció cerrado durante 50 años después de la muerte de Frida.

En esta misma sección, Cristina Kahlo presenta dos obras realizadas a partir de las batas de hospital que utilizó Frida durante sus estancias en el ABC. La muestra continuará en exhibición hasta el 3 de noviembre.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales informa Andrea Chávez

En América Latina existen más de 2 millones de mercados de explotación sexual digital Víctimas de violencia digital tendrán...

Milei en otro escándal; Cazzu lo acusa de impulsar violencia contra las mujeres

La rapera cuestiona que se refiera a las cantantes con apodos denigrantes Ha cuestionado las políticas de igualdad de...

Tras la puerta del poder| El PRI de Alito Moreno afirma que el péndulo de Morena llegó a su fin, y viene su caída

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Ciudad de México, 21 de febrero, 2025.- Los tricolores están en pie de guerra. Creen, sienten que...

Mónica Cejudo Collera, designada directora de Facultad de Arquitectura-UNAM

 Es la primera mujer en dirigir esa institución Perspectiva de género, pilar en su plan de trabajo Redacción SemMéxico, Ciudad de...