La FGR notifica el NO ejercicio de la Acción Penal contra el defensor de Derechos Humanos José Martínez Cruz ante denuncia de la CNDH

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico, Cuernavaca Morelos, 9 de marzo, 2021.-  José Martínez Cruz, ex funcionario de la Comisión Nacional de Derechos Humanos CNDH   que sufrió persecución y criminalización de por parte de esa institución, informó ayer que la Fiscalía General de la República FG, ha sido exonerado.

Señaló que la FGR le notificó la conclusión de la carpeta de investigación FED/CDMX/SPE/0006389/2020, mediante el acuerdo de No Ejercicio de la Acción Penal, al considerar que: «durante la investigación se demostró que no hubo delito cometido por quien ocupó la Dirección General de la Primera Visitaduría de la CNDH del primero de enero de 2020 al 31 de agosto de 2020.

[…] se plantea el no ejercicio de la acción penal porque el hecho cometido no constituye delito pues el denunciante inicial Comisión Nacional de los Derechos Humanos, no aportó datos de prueba, elementos o información con la que fuera posible acreditar la comisión de la conducta una vez analizada en su complejidad.

Por lo anterior,  dijo el también coordinador de la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos, que la Fiscalía señaló que ” ante la evidente inexistencia de uno de los elementos del tipo penal materia de la presente carpeta de investigación, esta fiscalía de la federación considera que se actualiza la hipótesis que prevé la fracción II del artículo 15 del Código penal Federal, que señala:  Artículo 15.- El delito se excluye cuando: … II.- Se demuestre la inexistencia de alguno de los elementos que integran la descripción típica del delito de que se trate […]»

Ante esta determinación de la FGR, José Martínez lo hizo público, especialmente por el apoyo y la solidaridad de organizaciones y personas, que lo acompañaron en este proceso, de más de un año.

Y el mismo tiempo exige que se preserve el derecho a la libertad de expresión y cese la persecución y la criminalización que la CNDH ha llevado a cabo en su contra por ser Defensor de Derechos Humanos y trabajar en pro de los derechos de las personas victimadas por el delito de Desaparición Forzada.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| 50+1, justicia, poder y feminicidio 

 Sara Lovera* SemMéxico, Cd. de México, 13 de octubre, 2025.-Es obligado mirar atrás en estos días en los que...

El feminicidio obliga a conseguir justicia transparente, accesible, capaz de proteger a las mujeres y sancionar a los culpables

Periodistas, defensoras , legisladoras hablan del libro Revelaciones de un Crimen de Estado de Soledad Jarquín Edgar en...

Presupuesto de salud profundiza la desigualdad: México Evalúa

Aunque aumenta el presupuesto de salud, quienes no cuentan con seguridad social caen a su nivel más bajo...

Bolivia, a pesar de la paridad, con un horizonte desalentador

Destacadas periodistas revelan condiciones de violencia y precariedad contra periodistas Gane quien gane de los candidatos de derecha, un...