La impunidad persiste, pocos casos tienen acceso a la justicia.

Fecha:

Compartir:

Josefina Aguilar Pastor,

SemMéxico, Chilpancingo, Gro., 25 marzo 2019.- A casi dos años de la declaratoria de Alerta de Violencia de Genero (AVG), en Guerrero la situación no ha cambiado, al contrario, la violencia contra las mujeres sigue al alza; la atención del personal de las instancias encargadas de atender a las mujeres sigue igual, a pesar de los supuestos cursos de capacitación y sensibilización que les han impartido, afirmó Marina Reyna Aguilar, presidenta de la Estatal Contra la Violencia hacia las Mujeres.

Durante la presentación y arranque de la campaña mundial “Únete para poner fin a la violencia contra las Mujeres”, por parte de la titular de la Unidad para la Igualdad de Género del Congreso del Estado, la activista lamentó la escasa participación del personal del Poder Legislativo, “parece que no hablamos entre nosotras”, dijo y sugirió socializar aún más esta propuesta hecha por la ONU, y no quedarse en lo mismo.

Consideró que a estas alturas, ya no pueden quedarse calladas, tienen que decir la realidad sin temor de que alguien se va a molestar por ello y “a casi dos años de la declaratoria de Alerta de Violencia de Genero (AVG) la situación no ha cambiado, al contrario, el problema de la violencia contra las mujeres, sigue a la alza”, sostuvo.

También lamentó que pesar de la supuesta capacitación y sensibilización que distintas dependencias de gobierno han impartido al personal encargado de la atención a las mujeres, en la práctica todo sigue igual, la atención es la misma deplorable.

Reyna Aguilar señaló que este problema de la violencia contra las mujeres, no lo van a resolver las activistas solas, tiene que haber participación de servidores públicos, con un compromiso más institucional, trabajar en dos líneas; una al interior de las instituciones y la otra afuera de ellas; las de las organizaciones sólo son observadoras del desempeño de funcionarios, que hasta ahora, han dado mucho que decir, insistió.

La activista llamó tanto los funcionarios del gobierno del Estado, como municipales, a hacer lo que le corresponde a cada uno en sus espacios, para poner fin a la violencia contra las mujeres, “no puede ser posible que, a pesar de los mecanismos existentes, como las instancias de las mujeres creadas para eso justamente, “hoy a tantos años de su existencia no veamos resultados”.

Hoy en día recalcó, impera la impunidad, de los casos que se denuncian muy pocos tienen acceso a la justicia, remarcó Reyna Aguilar.

SEM/jap/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Los medios de toda América  acuerdan impulsar la igualdad de género para hacer justicia a  las mujeres 

Una Alianza histórica  para impulsar una real información sobre la condición de las mujeres de las américas Alejandra Mora...

Prioriza Evelyn Salgado el funcionamiento del Centro Comunitario Guwá Kumá para la atención de las mujeres indígenas

*Coordinan acciones gobiernos federal y estatal para el cumplimiento de sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos...

Bellas y Airosas | Madonna 

Elvira Hernández Carballido SemMéxico, Pachuca, Hidalgo, 6  de agosto, 2025.- "Soñaba con tener una amiga mujer a la que...

Entresemana | El narco, el marino y la prisión

“No me pidas que te quiera/ porque te estoy adorando/ y sólo vivo pensando/ en tu amor, a...