La iniciativa de reforma de justicia y derechos electorales si atenta contra la paridad, Mujeres en Plural

Fecha:

Compartir:

  • Insistencia de la Red de Mujeres en Plural para que las legisladoras no aprueben dicha iniciativa y ejerzan el 50 por ciento de la paridad.

Elda Montiel

SemMéxico, Ciudad de México, 13 de abril del 2023.- La Red de Mujeres en Plural hace una enérgica petición y advertencia a las diputadas a no dejarse engañar con el argumento de que la reforma de justicia electoral no toca la paridad porque se encuentra en la Constitución.

La iniciativa que propone la modificación de los artículos 41, 73, 99 y 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de justicia y derechos político electorales, está en proceso de ser dictaminada en la Comisión de Puntos Constitucionales de la H. Cámara de Diputados.

Por eso la insistencia de la Red de Mujeres en Plural para que las legisladoras no aprueben dicha iniciativa y ejerzan el 50 por ciento de la paridad, ya que dicho dictamen pretende acotar las funciones de interpretación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación cuya interpretación ha hecho valer la paridad en todo ante la resistencia de los partidos políticos.

En la plataforma de Twitter con #LaDemocraciaParitariaSeDefiende les señalan a las diputadas que no deben admitir la reforma constitucional que vulnera al Tribunal Electoral. 

Les piden que no permitan una regresión histórica, porque limitar la facultad de interpretación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación si pone en riesgo los derechos de las mujeres y las minorías. 

En una infografía recuerdan el transitar histórico de la paridad desde los últimos lugares que ocupaban las mujeres en las listas de representación proporcional, y que el TEPJF interpretó y ordenó la alternancia hombre-mujer.

Así como obligó a cumplir la cuota 60/40 que por Ley se estipulaba y la trampa de poner mujeres con suplentes hombres para que estos finalmente ocuparan la posición, por lo que instruyó que las suplentes debían ser del mismo género. Así como colocar a las mujeres en distritos perdedores.

Hasta que en la Constitución en 2019 se estableció el 50/50 con la paridad en gubernaturas y presidencias municipales a lo que se han resistido los partidos políticos.   

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Los medios de toda América  acuerdan impulsar la igualdad de género para hacer justicia a  las mujeres 

Una Alianza histórica  para impulsar una real información sobre la condición de las mujeres de las américas Alejandra Mora...

Prioriza Evelyn Salgado el funcionamiento del Centro Comunitario Guwá Kumá para la atención de las mujeres indígenas

*Coordinan acciones gobiernos federal y estatal para el cumplimiento de sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos...

Bellas y Airosas | Madonna 

Elvira Hernández Carballido SemMéxico, Pachuca, Hidalgo, 6  de agosto, 2025.- "Soñaba con tener una amiga mujer a la que...

Entresemana | El narco, el marino y la prisión

“No me pidas que te quiera/ porque te estoy adorando/ y sólo vivo pensando/ en tu amor, a...