La justicia no es abstracta, es una necesidad diaria: Arely Reyes Terán

Fecha:

Compartir:

  • Aspirante a ministra de la SCJN, sostiene que la avalan sus 40 años de experiencia
  • Las condiciones financieras de la campaña no son las óptimas, dice

SemMéxico, Ciudad de México, 4 de abril, 2025.- La justicia no es un concepto abstracto, sino una necesidad diaria; lo que resuelve la Corte impacta en el grueso de la población y, por eso, todos deben estar interesados en esta elección, porque lo que diga la Corte puede a veces desproteger un derecho que ya tenías ganado.

Así lo expresó la aspirante a ocupar uno de los cinco cargos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, durante la mesa Diálogos Rumbo a la Elección del Poder Judicial, organizada por el Financiero Televisión.

También habló sobre su perfil, trayectoria, logros y experiencias ante la ciudadanía mexicana, y señaló que su motivación para inscribirse en la contienda fueron los 40 años de su vida que ha dedicado a la procuración e impartición de justicia.

“Yo fui jueza de Primera Instancia desde los 25 años y, desde entonces, he realizado mi carrera en el tema de la procuración. Fui agente del Ministerio Público de la federación, así como subdelegada de la Procuraduría General de la República. Actualmente es Magistrada por el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Pueblay mis 40 años de experiencia me avalan,” dijo. 

Ante la pregunta de si existe el piso parejo entre la cobertura que se dio a los diferentes arranques de campaña, la candidata a ministra declaró que las condiciones económicas no son óptimas; por ello cada aspirante focaliza esfuerzos donde considera prioritario.

En el caso de Arely Reyes Terán, la campaña inició en Cuetzalan, Puebla, una población indígena de la Sierra Nororiental, donde recabó las preocupaciones de los pueblos originarios para llevarlas a la Suprema Corte. Con dos meses de campaña, la candidata resaltó que lo importante es dar a conocer las propuestas y los proyectos.

Juan Carlos Barajas, conductor de la mesa, cuestionó sobre la garantía y certeza para las y los ciudadanos.

Ante esto, Reyes Terán consideró que el proceso de selección de los perfiles fue adecuado; para el caso de las personas postuladas por el Poder Ejecutivo, señaló que el primer filtro fue un análisis de las trayectorias, así como un exámen técnico riguroso.

Además, aseguró, hay posibilidad de rescatar la Corte y, para tal efecto, reiteró su compromiso: “Poner mis 40 años de experiencia al servicio de una corte que proteja el interés nacional, así como los derechos de los amplios grupos poblacionales históricamente olvidados por la justicia”.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| El proceso electoral judicial, prueba y errores

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 4 de abril, 2025.- Tres mil 422 candidatos y candidatas andan en campaña, su...

El avance de la paridad en las elecciones 2024 es evidente

Hay paridad en Congresos locales y en el federal Pero no ha llegado a las presidencias municipales Elda Montiel SemMéxico, Ciudad...

Invitan al taller de Fotobordado y Escritura para mujeres que quieren contar su historia

Se impartirá los sábados 5 y 12 de abril, de 10 a 13 horas, en el Centro de...

Recaban firmas para romper el pacto que protege a Cuauhtémoc Blanco

A través de la plataforma digital Chage.org han recabado más del 60 % de las firmas propuestas en...