La Ley Olimpia no está funcionando porque no actúan las fiscalías

Fecha:

Compartir:

  • Una mujer pone en la picota a Ernestina Godoy Ramos y a Alejandro Gertz Manero
  • Mujeres de todo México exigen que los y las fiscales hagan su trabajo para combatir efectivamente la violencia digital

Libertad López

SemMéxico, Ciudad de México, 28 de agosto, 2023.- Mía Morena y mujeres de todo el país  vía  Change org. exigen a Ernestina Godoy Ramos, Fiscal General de Justicia de la CDMX, y a Alejandro Gertz Manero, Fiscal General de la República mecanismos efectivos y herramientas digitales acordé a las necesidades para la identificación y localización de agresores que utilizan perfiles falsos.

Es hora de que las autoridades mexicanas y las plataformas en línea tomen medidas concretas y efectivas contra la violencia digital de género.

Exige igualmente a las fiscalías pongan en marcha métodos de investigación más sólidos y efectivos en las fiscalías, incluida la formación de personal especializado y el acceso a recursos adecuados.

Explica la petición, que circula por redes sociales, que La Ley Olimpia se creó con la intención de protegernos de la difusión no consentida de contenido íntimo en línea. 

Lamenta que, en la práctica, la falta de mecanismos efectivos ha generado un ambiente en el que la impunidad prevalece y las víctimas no obtienen la justicia que merecen. Esta ley no está funcionando como como debería. 

Uno de los principales problemas radica en la dificultad para identificar a los responsables que utilizan perfiles falsos o se esconden detrás de la relativa anonimidad que brindan las redes sociales. Es como estar luchando contra un enemigo invisible que usa las sombras de la web.

Actualmente, la ley no establece claros procedimientos para localizar a estos agresores y las fiscalías dependen en gran medida de la cooperación de las plataformas como Facebook, Twitter e Instagram para identificar a los culpables. Sin embargo, estas empresas a menudo no responden o no colaboran plenamente debido a que el delito no se comete en su jurisdicción.

La peticionaria señala que “en mi propia experiencia, he enfrentado obstáculos significativos en mi búsqueda de justicia. Casi dos años han pasado desde que comencé mi lucha, y aún espero respuestas de Facebook, mientras mis agresores siguen libres, creando más perfiles falsos y divulgando contenido. Las respuestas lentas o inexistentes de las redes sociales y la falta de recursos en las fiscalías han dejado las investigaciones estancadas”.

Además, la revictimización se agrava por la falta de enfoque de género en estos casos. A menudo, se minimiza el impacto que tiene la violencia digital en la vida de las mujeres, a pesar de que este delito tiene graves consecuencias emocionales y psicológicas. Es fundamental que las fiscalías reconozcan la naturaleza de género de esta violencia y brinden el apoyo necesario a las víctimas.

Por todo esto, exijo a Ernestina Godoy, Fiscal General de Justicia de la CDMX, y a Alejandro Gertz Manero, Fiscal General de la República de México:

  • Mecanismos efectivos y herramientas digitales acordé a las necesidades para la identificación y localización de agresores que utilizan perfiles falsos.
  • Implementación de métodos de investigación más sólidos y efectivos por parte de las fiscalías, incluida la formación de personal especializado y el acceso a recursos adecuados.

Además, hago un llamado al CEO de Meta (Facebook, Instagram, Whatsapp) Mark Zuckerberg y al CEO de Twitter (ahora X) Elon Musk para una colaboración activa de las plataformas para proporcionar información relevante a las autoridades y asegurar que estos delitos no queden impunes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mi familia está en riesgo permanente, denuncia activista, tras robo en su domicilio

Extraen documentos personales y artesanías que venden para sostenerse No dejaré de exigir justicia para sus hermanas y ni...

Deplorable la condición de las mujeres en Veracruz que habrá de enfrentar la nueva       directora el Instituto Veracruzano de la Mujer

Este martes la gobernadora de Veracruz designó a Zaira del Toro Olivares como Directora del IVM Era la encargada...

Defensoras de la tierra y el territorio  en México asesinadas, agredidas, encarceladas y perseguidas, homenaje en el Día Mundial de la Tierra

En 12 años cerca  de 10 mil agresiones contra defensoras de la tierra y el territorio en Mesoamérica,...