La montaña de Guerrero

Fecha:

Compartir:

*El centro de derechos humanos de la montaña, y un grupo de activistas del país denunciaron que prevalece la venta de niñas en la montaña y que son obligadas a contraer matrimonio a temprana edad, entre los 12 y 14 años , la edad de más valor de las menores.

VIOLETA DEL ANÁHUAC

Isabel Ortega Morales

SemMéxico, Domingo 16 de mayo de 2021. El aire cruza la montaña, nos trae polvo rojizo que deja en cada espacio. A veces, por la noche, su ulular corta el sonido del vuelo de algún ave que llega tarde a su nido y el parloteo de la protesta por esa acción no se hace esperar. Un gallo canta. La ciudad duerme.

La actividad comienza muy temprano, la venta de atole con pan es anunciada por pregoneros, hay de varios sabores desde el blanco o con dulce, piña, galleta o champurrado, de los costos altos que tienen las comidas, éste es el más accesible.

El comercio en Tlapa inicia muy temprano. Aquí llegan a realizar su escala quienes tienen como destino otros municipios de la Montaña, aquí hay servicios más amplios de atención, un poco menos en Huamuxtitlán o en menor escala Alpuyeca. De ahí que sea un punto de concentración importante.

La montaña es reservada. También mantiene prudencia en sus costumbres. No es fácil abrir comentarios sobre la vida privada. Pero conoce los movimientos y rutas de vida de otros municipios y sus localidades.

Algunas cabeceras municipales tienen en las mujeres una gran actividad fuera del hogar, ya sea en actividades docentes, o comerciales.

Cuando el proyecto de ciudad mujer en la administración federal anterior se llevó a cabo, fue visto con reserva por los grupos masculinos que mantienen control. Cuando se dejó de pagar los servicios profesionales a las responsables de esa ciudad asumieron que poca estima tienen para comprometerse con la región. E hicieron responsable a la titular de desarrollo social del gobierno federal de su fracaso.

En este proceso electoral comprobaron la poca valía que le tienen a su aportación cuando fueron desdeñadas las propuestas de pueblos originarios para tomar las candidaturas que habían conseguido como grupos étnicos. Incluso vieron mal que algunos y algunas hasta se hicieran pasar por indígenas consiguiendo documentos en localidades indígenas, para seguir en el poder, lo vieron como racismo y como poco importante a su aportación.

Ahora que Tlachinollan, el centro de derechos humanos de la montaña, y un grupo de activistas del país denunciaron que prevalece la venta de niñas en la montaña y que son obligadas a contraer matrimonio a temprana edad, entre los 12 y 14 años -la edad de más valor de las menores-, se levanto revuelo ante lo que se considera poca o escasa acción del gobierno del estado para que lo que está en la ley revierta los usos y costumbres que prevalecen en esta región.

Ante esta denuncia el gobierno del estado, que entregará la administración pública el 15 de octubre del año en curso, anunció que vendrá a la montaña a dar a conocer un plan para atender este rubro y otros más que violentan los derechos humanos de las niñas. Aún no conozco el plan, pero, ¿le dará tiempo de atender en cuatro meses una costumbre de años? 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Claudia Sheinbaum escucha a las trabajadoras del hogar en su petición de tener acceso a la seguridad social 

Elda Montiel  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Atención ciudadana de la Presidencia de la Republica respondió...

Aumenta el feminicidio en Chiapas en un 26.6% en el primer semestre del 2025 respecto al 2024

Candelaria Rodríguez* SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas., 1º. de julio, 2025.- En los primeros seis meses del año, el feminicidio...

Tras la puerta del poder | ¡Vaya país! ¡Vaya momento mexicano!

 Roberto Vizcaíno  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Masacre de 11 más 20 heridos el fin de...

Los capitales | Caen ingresos públicos; la mayor contracción desde 1995

Edgar González Martínez  La economía mexicana está entrando en un peligroso estancamiento. En el acumulado entre enero y mayo,...