La muerte el canto del camino

Fecha:

Compartir:

  • Nos cala para recordarnos que nos acompaña siempre
  • En 2020 nos ha abrazado a todos, a todas. Nos ha marcado a todas, a todos

Isabel Ortega Morales

SemMéxico. Chilpancingo, Gro. 02 de noviembre 2020.- “Morir es callar, no decir nada, no moverse, dejar el paso a otros/as, no respirar…y estar presente en todos los lados escondido (Jaime Sabines)”

La muerte siempre ha tenido un camino doloroso. El nacimiento viene con ella. Acompaña todos los espacios sin que conozcamos el momento ni la forma en que se presentará, y se ha convertido en este 2020 en el incierto camino de la vida que acecha, como salteador o bandolero, en todos los espacios y en todas las personas.

La vida intenta mantenerse sobre un adversario que, como sombra, nos alerta de todos, nos aleja como humanidad, nos concentra en la prevención y nos alerta sobre la forma en que debemos desarrollar nuestras actividades para sobrevivirle.

El mictlán establece un espacio de sus nueve regiones, entre el gran espacio de la vida. Como un misterioso halo que nos lleva a ese lugar, al que nos resistimos, pero vamos cediendo en la ausencia de un protocolo, en uso no adecuado del mismo, o ante la indiferencia de lo que le suceda al otro que es parte del mismo espacio que habitamos y puede alcanzarnos. Quizá para habitar los sueños de Quetzalcóatl, o Huitzilopochtli, o estar en los dominados por Xipetótec o Tezcatlipoca en Chiconauhmictlán.

2020 nos ha abrazado a todos, a todas. Nos ha marcado a todas, a todos. Al pueblo mexicano, al mundo entero. Sonreímos ante el aliento de la presencia de nuestros seres queridos, y guardamos un pesado silencio ante la partida por el COVID 19 de parientes, amigos, conocidos, vecinos del espacio elegido para habitar.

No sabemos del día siguiente. No sabemos de la noche ni del amanecer. Octubre no cantó como años anterior a la luna, ni nos ha maravillado su esplendor o su repliegue para permitirnos admirar el paisaje de los cielos nocturnos. Sabemos del ahora que ha cobrado más relevancia para nosotras y nosotros las bondades del sol en nuestra salud para evitar abordar la barca que Caronte conduce si pagamos el viaje por el rio Aqueronte.

Hace tiempo que el tiempo no nos hablaba tan cerquita de la muerte. Hace tiempo que las voces que acompañan el último viaje no se acercan a los que han partido. Hace tiempo que no imaginamos partir sin una bendición y un acompañamiento. Hace tiempo que se desplomó el aliento de la propia celebración y que el camino hacia adelante tiene zozobra.

Y sin embargo, ahí, en ese espacio, también hay familia que puede esperar con paciencia por nosotros, que no duermen el sueño eterno, sino que están en el espacio de la luz del conocimiento sus almas y en el espacio de tributo a la tierra sus cuerpos.

La muerte es un canto en el camino que nos cala para recordarnos que nos acompaña siempre.

“Muerte, si otra muerte hubiera, a esa muerte le pagara, porque muerte a ti te diera (refrán popular)”

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales informa Andrea Chávez

En América Latina existen más de 2 millones de mercados de explotación sexual digital Víctimas de violencia digital tendrán...

Milei en otro escándal; Cazzu lo acusa de impulsar violencia contra las mujeres

La rapera cuestiona que se refiera a las cantantes con apodos denigrantes Ha cuestionado las políticas de igualdad de...

Tras la puerta del poder| El PRI de Alito Moreno afirma que el péndulo de Morena llegó a su fin, y viene su caída

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Ciudad de México, 21 de febrero, 2025.- Los tricolores están en pie de guerra. Creen, sienten que...

Mónica Cejudo Collera, designada directora de Facultad de Arquitectura-UNAM

 Es la primera mujer en dirigir esa institución Perspectiva de género, pilar en su plan de trabajo Redacción SemMéxico, Ciudad de...