La OCDE refleja serias desigualdades de género en Chile

Fecha:

Compartir:

  • Según el estudio, además del alejamiento del mundo laboral, esa situación incrementó problemas de salud mental, estrés y más violencia intrafamiliar contra ellas

Redacción

SemMéxico/AmecoPress. Santiago, Chile. 28 de julio de 2021.-  Diferencias sociales y económicas entre hombres y mujeres persisten hoy en Chile a pesar de los avances de los últimos años, indica un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), informa Prensa Latina.

El estudio Igualdad de Género en Chile: Hacia una mejor distribución del trabajo remunerado y no remunerado, recogido por la prensa local, señala que la tradicional visión del hombre que mantiene a la familia y la mujer que se queda en casa ’sigue siendo común en Chile’.

Esto, añade, ’significa que las mujeres dedican más horas al cuidado de los niños y labores domésticas’.

La OCDE advierte que en las últimas décadas la igualdad de género en Chile ha avanzado, sobre todo en educación, y en la actualidad las mujeres jóvenes superan a los hombres en términos de resultados docentes.

Sin embargo, puntualiza, el tiempo de trabajo remunerado y no remunerado de las mujeres supera al de los hombres en 12 horas semanales y aun laborando fuera del hogar ellas continúan realizando muchas tareas domésticas ’dadas las posturas y estereotipos existentes’.

Al mismo tiempo el informe revela que la tasa de empleo femenino en el país es casi 20 puntos porcentuales inferior a la masculina, una brecha muy superior al promedio de los países de la OCDE.

Asimismo la Covid-19 tuvo un efecto más negativo aún, pues ocho de cada 10 chilenas que dejaron de trabajar durante la pandemia para atender a la familia debido al confinamiento, no buscaron un nuevo empleo.

Según el estudio, además del alejamiento del mundo laboral, esa situación incrementó problemas de salud mental, estrés y más violencia intrafamiliar contra ellas.

Como medidas paliativas, la OCDE propone, entre otras, crear un sistema de cuidados más completo, ampliar permisos de paternidad, aumentar la cobertura de los beneficios de maternidad y paternidad y reforzar horarios de trabajo más flexibles y el teletrabajo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Rumores de Cafés | Adivina a quién van a someter a juicio 

 Isabel Ortega Morales Con esta frase  “me asumo como periodista, aunque tengo malquerientes”, comienza este nuevo espacio Isabel  SemMéxico, Tlapa,...

Keren celebra su libertad y envían mensaje de justicia para las mujeres

Centro Prodh, Rompiendo el silencio, Colectivo Mujer y Utopía, A.C., El Centro para los Derechos Humanos Fray Julián...

Crea el Congreso de Guerrero  la presea Faustina Benítez como un reconocimiento a la lucha histórica de las mujeres 

Redacción SemMéxico/Ceprovysa, Chilpancingo, Gro., 23 de abril,  2025.- El Pleno del Congreso del Estado aprobó instituir la Presea Faustina...

Fiscal general de Chiapas llama crimen pasional a doble feminicidio y desata indignación de feministas

“No fue un crimen pasional, fue un macho patriarcal”, señaló la periodista y activista, Sandra de los Santos,...