Angélica de la Peña
SemMéxico, Ciudad de México, 13 de octubre, 2025.- Cuando le preguntaron a la presidenta Sheinbaum su opinión sobre el Premio Nobel de la Paz que le fue otorgado a María Corina Machado y no a Trump, le dio la vuelta contestando que “siempre hemos hablado de la soberanía y la autodeterminación de los pueblos”, y remata: sin comentario.
No se le movió un pelo de mínima solidaridad con otra mujer, como sí lo han hecho otras mujeres de todas las tendencias, porque se podrá estar de acuerdo o no con el pensamiento político de esta emblemática y valiente venezolana, lo que queda a todas luces confirmado es que ella es una perseguida política, que está en la clandestinidad desde hace un año, su vida corre constante peligro y ha demostrado con creces que defiende la democracia efectiva.
María Corina se ha convertido en un referente de la lucha contra el régimen chavista que continúa el impresentable Nicolás Maduro, este tirano acusado de estar vinculado con cárteles delincuenciales.
Una lectura inevitable sobre esta frialdad de Sheinbaum tiene que ver con su alineamiento hacia el izquierdismo populista, del que forma parte Maduro. Por cierto hacia allá está llevando al país, por más que diga que respeta nuestra Constitución y que está con el pueblo al que maltrata con dádivas en lugar de garantizar servicios públicos, derechos, estabilidad social y paz.
También se nota la influencia del español Pablo Iglesias, de quien se menciona es asesor de su gobierno. Este personaje escribió en X insultando al Comité de Noruega diciendo que el Nobel de la Paz se lo podían haber dado a Hitler a título póstumo, y sin pruebas acusa a María Corina de “que lleva años intentando dar un golpe de Estado en su país”. Una mentira que cae por sí misma porque el planteamiento político de Machado ha sido siempre participar en las elecciones y ganar con votos de manera pacífica.
Recordemos el año pasado, sin que ella pudiera participar por estar inhabilitada por Maduro, aún así influye y trabaja por la unidad de toda la oposición a favor de Edmundo González y deciden participar electoralmente a pesar de que enfrentarían una elección de Estado. Lograron obtener más del 81.7 por ciento de las actas electorales que constata su triunfo con 67 por ciento de la elección. Finalmente Maduro se impuso por la fuerza porque controla todas las instituciones electorales y judiciales.
La crisis de Venezuela es brutal: hay nueve millones de exiliados, miles de perseguidos y miles de ejecuciones extrajudiciales desde que el chavismo llegó al poder.
El Comité del Nobel esgrimió que María Corina había logrado “unificar a la oposición que estaba estaba profundamente dividida, una oposición que encontró un terreno común en la demanda de elecciones libres y un gobierno representativo. Ha sido una inspiración de millones de personas, porque cuando los autoritarios toman el poder es crucial reconocer a los valientes defensores de la libertad que se levantan y resisten”.
Nelson Mandela, recibió el Nobel de La Paz siendo un militante socialista. Martin Luther King Jr por su lucha por los derechos civiles en Estados Unidos. Debemos tener presente a Narges Mohammdi, quien lleva 10 años presa por su lucha contra la opresión de las mujeres en Irán y lo recibió hace dos años.
María Corina Machado, dice el comité, “es una mujer comprometida que mantiene ardiendo la llama de la democracia en medio de una oscuridad”. Por eso se le reconoce con el Nobel de la Paz.
Defensora de derechos humanos