La Opinión| El antiparlamentarismo

Fecha:

Compartir:

Angélica de la Peña

SemMéxico, Ciudad de México, 1 de septiembre, 2025.- En teoría un congreso legislativo tiene la encomienda de legislar pensando en el pueblo, en los hombres y mujeres de todas las edades.

Desde la primera Constitución de 1824 se argumentó la importancia de la representación de las diversas clases sociales. En cada legislatura, desde que somos nación, las discusiones parlamentarias y grandes debates reflejan cómo se fue construyendo el nuevo Estado.

Siempre prevaleció por regla parlamentaria que el debate sea ordenado, de escucha de todas las opiniones y fundamentos; por supuesto hubo debates álgidos y controvertidos, así es en una pluralidad. Recordemos el pleno que discutió y votó para quitar a Juárez de la Presidencia en 1861, y por diferencia de un voto no se concretó. Por cierto, fue en la etapa en donde se había suprimido el Senado.

Cuando la discusión plural se pierde, afecta la esencia fundamental del Parlamento. Porque nadie, desde un juicio democrático, aspiraría a que sólo prevalezca una sola opinión. Eso pasa en las dictaduras, ahí los congresos sólo sirven obedientes a quien detenta el poder desde el gobierno.

Al llegar la oposición a partir de los años 80, y con la instalación de las Juntas de Coordinación Política, tanto en el Senado, como en la Cámara de Diputados, se ha buscado el consenso de quienes van a presidir las mesas directivas que llevan el control y orden del día de las plenarias, garantizan el cumplimiento del reglamento y representan ya no a su grupo parlamentario, sino a todo el pleno de legisladoras y legisladores.

Hace un año que Morena impuso al senador Fernández Noroña, rompió la dinámica del consenso; se anticipó, con esta decisión unilateral, una conducción autoritaria, irrespetuosa y majadera. Y todo quedó en el Diario de Debates.

Sus exabruptos y escándalos de todo tipo, así como sus incongruencias son conocidas y evidenciadas. Pero lo más inaceptable de su personalidad es su misoginia en el trato con las mujeres: a Ruth Zavaleta siendo diputada y presidenta de la Mesa Directiva la acusó de traidora y dijo que ella “había entregado el cuerpo a cambio de un huesito”. A una tuitera le sugirió le enviara su foto sin ropa; a una actriz la insultó cambiándole su apellido por comida de gatos y todavía tuvo la desfachatez de decir: “les responde uno y comienzan a gritar: misógino. Son una pandilla de hipócritas, racistas, y clasistas, eso es lo que son”, en referencia a las mujeres.

A la diputada Adriana Dávila, en su estado Tlaxcala, en 2019, se refirió a ella como “es más bocona que la chingada”, y amenazó: “hay que ponerle una chinga la próxima vez que abra la boca”, lo que derivó en una disculpa pública impuesta por el INE y ratificada por el TEPJF; le salieron barato los insultos y amenazas.

Noroña no sólo no modificó su comportamiento, sino que se creció, lo crecieron quienes lo hicieron senador. La intolerancia, prepotencia, altanería, sectarismo, machismo y misoginia son sus características y ya sabían que así actuaría al frente de la Mesa Directiva del Senado. Lo mismo insulta a las periodistas del Senado, que infama a otras públicamente como hizo contra Azucena Uresti. Violenta verbalmente a senadoras como a Lilli Téllez un día sí y otro también.

El evento bochornoso y lamentable que provocó el último día de su presidencia fue la cúspide del escarnio. En este ambiente de polarización, no dudo que para eso lo pusieron ahí.

Defensora de derechos humanos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Solicita diputada revocación de mandato del presidente municipal de Salina Cruz

Concepción Rueda Gómez, legisladora morenista, señala omisión y negligencia en la muerte de dos mujeres en separos municipales Respaldan...

Piden al rector de la UABJO que sea una mujer no un hombre al frente de la DIEG

Hace más de dos años se asigno a un funcionario un cargo que debería ocupar una mujer, explica Un...

Opinión | Los seguros médicos, trampa

Dulce María Sauri Riancho  SemMéxico, Mérida, Yucatán, 24 de septiembre, 2025.- En la selva política mexicana, donde las zancadillas...

Escena del Crimen | Se va la directora del penal de Santa Martha

Gerardo Jiménez SemMéxico, Cd. de México,  24 de septiembre, 2025.- En esta semana que concluye en el penal femenil...