La paridad es un piso, no un techo afirmó Carla Humphrey en la FIL Guadalajara

Fecha:

Compartir:

  • Los que menos votan son las y los jóvenes, por lo que hay que incentivarlos a participar en el proceso electoral 2024

Micaela Márquez

SemMéxico. Ciudad de México. 29 de noviembre 2023.- Al dimensionar la participación de las mujeres en la elección popular más grande en disputa del país, serán mas de 10 mil cargos que las mujeres tendrán que ocupar de los 20 mil en disputa, por lo que la paridad es un piso no un techo, afirmó la consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), Carla Humphrey Jordán.

Esto obliga a todas las instituciones del Estado mexicano a combatir la violencia de género y la violencia política en razón de género resaltó la consejera electoral, al participar en el panel Mujeres en el Poder. El rumbo de México, en el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL).

La consejera electoral señaló, que las y los jóvenes entre 19 y 29 años de edad, de acuerdo con los datos del INE, son los que menos votan, por lo que serán cerca de 26 millones de ese grupo etario en el padrón electoral a los que hay que acercarse, cambiar el modelo electoral para que les sea más accesible. 

Mencionó también que el padrón electoral está compuesto, a la fecha, por 99 millones 316,749 personas, más de ocho millones de las que tuvieron posibilidad de votar en la elección presidencial previa, en 2018.

“Imaginemos el número de mujeres que habrá candidatas el siguiente año, multipliquemos por partidos políticos, entidades federativas, partidos políticos locales y candidaturas independientes”, dimensionó.

La Consejera afirmó que esta lucha también es obligación de los partidos políticos y deberán evaluar, desde esta perspectiva, a quienes postulan, en el marco de la constitucionalización de la Ley 3 de 3 contra la violencia.

“Los jóvenes representan un tercio de la población del mundo”, comentó la publicista mexicana Ana María Olabuenaga al ponderar el papel de las nuevas generaciones, habituadas a que toda la información está disponible todo el tiempo y en quienes recaerá la definición de la siguiente elección del país. “Lo que me parece relevante es saber si entienden la importancia de los tres temas que convocan a esta mesa”.

Blanca Lilia Ibarra Cadena, comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), habló de los obstáculos que existen en México para el acceso a la información, que es indispensable que esté basada en documentos.

“Las resistencias a la transparencia vienen de una constante de la historia de la humanidad. La palabra ‘secretario’ viene de la administración romana y significaba ‘el administrador de los secretos’. Esto debe quedar atrás. A México llegó, hace más de 22 años, la primera ley de transparencia federal”, agregó la comisionada del INAI.

Por otra parte, Lilia Mónica López Benítez, consejera de la Judicatura federal, en su experiencia de más de 30 años afirmó estar segura de que los derechos evolucionan hacia el futuro. Y una de las obligaciones fundamentales del Poder Judicial de la Federación es defender los derechos, los derechos humanos de todas las personas. El punto de partida es la Constitución. Nada atrás de la Constitución; nada por delante de la Constitución”.

“Uno de los puntos más importantes de los que nos habla el texto constitucional es la división de poderes. Un Poder Judicial fuerte, independiente, autónomo no podría ser sin un marcaje claro en la división de poderes”, insistió la consejera de la Judicatura.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Urgente desterrar las violaciones a los derechos de las mujeres en todos los ámbitos

· Memoria y futuro, protagonistas de ayer y de hoy analizan la condición de las mujeres en la región...

Compromiso de Tlatelolco: una década de acción para el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado

Gobiernos se comprometieron a trabajar para la participación política de las mujeres, por la no violencia contra las mujeres...

Celia Pulido cumplió con su objetivo: ser la mejor mexicana en los Juegos Panamericanos Junior

Tuvo una espectacular actuación en los Panamericanos Junior. FOTOS: LUIS GARDUÑO La joven nadadora  regresará a México con cinco...

Una réplica del tren interoceánico, la alegría trascendió

Mi hermano y yo El legado de mi abuela Cristina Salazar/ III y IV partes SemMéxico, Oaxaca, 14 de agosto, 2025.- Es...