La paternidad millennial: una apuesta por el respeto y la igualdad

Fecha:

Compartir:

La paternidad millennial: una apuesta por el respeto y la igualdad

Las nuevas generaciones ¿educan cómo antes o no? | Foto: La paternidad millennial: una apuesta generacional por el respeto

Los papás millennial tienen una nueva perspectiva sobre la crianza y los roles que cumplen al educar a sus hijos e hijas

Fátima Arton

SemMéxico/ El Sol de Irapuato, Irapuato Gto., OEM, 16 de junio, 2024.- La paternidad ha cambiado con el tiempo, los roles que desempeñan los padres con sus hijos son distintos a los de sus padres o abuelos, esto porque muchos hicieron conciencia de que algunas prácticas no eran las correctas y han hecho lo posible por paternar, procurando cubrir todas las necesidades de sus hijos.

Este es el caso de Jimmy Brayan Hernández Escobar y Gilberto Farías, dos padres millennials que compartieron sus experiencias como padres de familia modernos.

Brayan compartió que el tener un hijo fue algo totalmente positivo en su vida, a pesar de que siempre se debe estar al pendiente, ya que es una vida que depende totalmente de él.

Ser padre para mí es lo mejor que pudo haberme pasado, pero también vives en un estado de alerta constante, porque cuidas a un ser que trata de hacerse daño cada 10 segundos.

Aseguró que los roles que él desempeña en la crianza de su pequeño hijo son los mismos que su esposa realiza, ya que para él el tener un hijo es tarea de dos.

“Los roles, en mi caso, son totalmente igualitarios, mi esposa cambia pañales, yo cambio pañales, ella se levanta en la noche y yo me levanto, ya no es una tarea exclusiva de la mamá”.

Contó que lo que más difícil se le ha hecho en su labor como padre es la misma crianza, guiar a su hijo, darles las suficientes herramientas, pero constantemente se repite que nadie nace sabiendo ser papá y que lo está haciendo lo mejor que puede.

«Lo más complicado de ser papá yo creo que es el desarrollo de tu hijo, tratar de darle el mejor ejemplo, la mejor educación, pero ¿quién te enseña a cómo ser papá? Para mí no hay una manera correcta o incorrecta, creo que cada quien educa y cría a sus hijos con lo mejor que puede en su momento”.

Pero no todo es negativo, ya que manifestó que al tener un hijo es una oportunidad de que se puede convertir en su mejor versión, además de que disfruta cada momento que está a su lado.

Lo más bonito de ser papá es ver a una mini versión de ti, convertirte en tu mejor versión y saber que vas a tener a ese pequeño mejor amigo para toda tu vida.

Brayan comentó que la forma en que ha estado criando a su hijo es la mejor versión de la que él recibió de pequeño, ya que se ha enfocado en tener inteligencia y salud emocional.

“Por lo menos en mi caso sí creo que sea mejor, porque trato de darle una mejor calidad de vida, tanto afectiva como psicológica, emocional que la que mis padres me dieron a mí, o sus abuelos a mis padres”.

Por ello, aconsejó a aquellos hombres que son papás primerizos o están pensando en formar una familia, que no piensen en los sacrificios que se debe hacer en esta labor, como el desvelarse o el perder la vida social que tienen, ya que el amor que se le tiene a un hijo es lo más puro y verdadero que hay en la vida.

“Mi mensaje para todos los papás o para los futuros papás es que no se enfoquen en las cosas ‘malas’ de la paternidad, porque realmente es lo de menos, cuando crías a un ser del que te enamoras desde el primer momento en que lo ves, sabes que ese amor es el único amor incondicional que le vas a dar a alguien, porque ese pequeño ser es parte de ti”.

La vida cambia, pero no es el fin del mundo

Por su parte, Gilberto Farías, quien tiene un niño de cuatro años y una pequeña niña recién nacida, narró que aunque la vida cambia de un momento a otro, no todo es negativo, sino al contrario, está la responsabilidad de construir mejores personas que puedan ser las que desarrollen en el futuro una mejor sociedad.

La vida cambia mucho dependiendo si eres soltero, casado y más cuando te conviertes en papá, pero es algo que siempre he visto como difícil, pero que una vez que tu hijo nace, ya no te imaginas una vida sin él.

Dio a conocer que su forma de enseñar, guiar y hasta regañar se ha basado en la crianza que aplicaron sus padres, debido a que si hay que ser firmes en algunas ocasiones.

«La forma en que me criaron mis papás tiene mucho que ver en la crianza que tengo con mis hijos, pero si las cosas cambian, si hay que saber en qué punto se debe ser firmes y saber poner límites, claro, todo con respeto».

Añadió que para él, los papás de su generación están más presentes con sus hijos y en su caso ama estar con ellos, verlos crecer y aprender de ellos.

Me encanta estar con mis hijos, darles lo mejor, darles toda la atención que pueda, ya que, no solo es responsabilidad de la mamá, es producto del amor de ambos y es una parte de nosotros.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Claudia Sheinbaum recibe Bastón de Mando de las Mujeres para cumplir agenda feminista

Primero programas para las pobres, las mujeres de la maquila y las mayores de 60 años Reunión de cientos...

Un ritual de reconocimiento de  mujeres en festejo por la llegada de  una mujer  a la presidencia

Olga Sánchez Cordero entrega el bastón de mando Donde le marcan agenda a la virtual  electa   Claudia Sheinbaum...

Cómo hallar la historia de las  activistas mexicanas y su incidencia en organismos internacionales: historiadora  Ana Lau Javen

Elda Montiel  SemMéxico. Ciudad de México. 19 de junio 2024.- En la conferencia ““El archivo una herramienta para escribir...

Cuba: Mirar a quienes cuidan, mayoría mujeres, un reto de las políticas

Dixie Edith* SemMéxico/SEMlac, La Habana, Cuba, 25 de  junio, 2024.-  En la vida de las personas que cuidan...